Publicidad

Esta es la ciudad de Estados Unidos donde todos hablan español

La urbe tiene más de 224.000 habitantes y ubicada al norte del aeropuerto de Miami como parte del condado de Miami-Dade, Hialeah se define como una ciudad industrial en constante crecimiento que se convirtió a partir de los 60 en hogar de miles de cubanos tras el triunfo de la Revolución.

Hialeah, con un 96,3% de habitantes que se identifican como hispanos o latinos según el censo (más del 75% de origen cubano), ha sido bautizada por algunos medios en EE.UU. como “la ciudad menos diversa” del país.

Según el portal Wallethub, que comparó la información del censo sobre las 501 mayores ciudades de EE.UU., Hialeah es también la población con menos habitantes que se identifican como “blancos” (no hispanos): 2,75%.

En cuanto a la diversidad lingüística, es la ciudad del país con menos población que utiliza el inglés en su hogar (6,4%) y con más habitantes que usan el español (93,1%), de los que más del 64% reconoce no hablar “muy bien” inglés.

Para el sociólogo de la Universidad Internacional de Florida, Guillermo Grenier dijo que, “desde el punto de vista sociológico, es una situación muy interesante. Si en muchas poblaciones de Estados Unidos los latinos están aislados de los grupos dominantes, aquí es al contrario y están en el centro de todo”.

Esta urbe tiene más de 224.000 habitantes y ubicada al norte del aeropuerto de Miami como parte del condado de Miami-Dade, Hialeah se define como una ciudad industrial en constante crecimiento que se convirtió a partir de los 60 en hogar de miles de cubanos tras el triunfo de la Revolución.

¿Y el inglés?

Lo cierto es que no es fácil escuchar por las calles de Hialeah un idioma diferente al español.

A la salida de la Escuela Primaria de Hialeah Sur, sin embargo, una joven afroestadounidense que espera a su hijo habla con su madre en inglés.

La BBC le preguntó si no saber español le supone un obstáculo para vivir y relacionarse en Hialeah. Ella pone cara de sorpresa y acaba riendo

“No. ¿Por qué? En la administración todo el mundo habla inglés, igual en tiendas o restaurantes…”, asegura.

“Si en la calle alguien solo me habla español, hablamos más despacio y nos acabamos entendiendo. Tampoco es que hablemos chino”, añade entre risa.

- Patrocinado -

De acuerdo con Adolfo Granado, un joven cubano que lleva 12 años en Hialeah y espera a su hijo Lucio en la misma escuela “aquí todos van a ser bilingües, so [en inglés], por lo tanto, van a tener mucha más capacidad multitasking porque hablarán dos idiomas, eso los hace superiores”.

Un bastión republicano

Hialeah destaca por ser uno de los grandes bastiones en el condado del Partido Republicano, un perfil conservador con el que coinciden muchos cubanos emigrados a Estados Unidos y del que las nuevas generaciones comienzan a alejarse.

Paradójicamente, pese a esta tendencia, Hialeah fue la ciudad del país en la que más personas se inscribieron a ObamaCare, la Ley de Salud Asequible promovida por el demócrata Barack Obama.

Julio, un trabajador obrero de esta ciudad dijo que, “no es que votemos a un partido que está en contra de la inmigración. Está en contra de quienes vienen al país con drogas y a hacer maldades”.

Según los expertos, la “zona de confort” que supone vivir en un lugar como Hialeah en la que los latinos no se alejan de sus raíces es también uno de los principales motivos para no progresar en el mercado laboral.

Ciudades donde el español viene creciendo

En las 10 ciudades con más población de EE. UU. los porcentajes de población de más de 5 años que habla español en casa en son, en Nueva York el 24,3 %, en Los Ángeles el 42,5 %, en Chicago el 24 %, en Houston el 39,1 %, en Filadelfia el 10,7 %, en Phoenix el 31,1 %, en San Antonio el 38,1 %, en San Diego el 22,9 %, en Dallas el 38 % y en San José el 23,2 %.

Entre las ciudades donde se habla más español en Estados Unidos están Santa Ana (68,5 %), Miami (67,7 %) y El Paso (66,5 %).

Hay ciudades donde holgadamente más de la mitad son nativos de español, en California en las ciudades de Baldwin Park, Downey, El Monte, Fontana, Indio, Norwalk, Ontario, Oxnard, Pomona, Salinas, Santa María, Chula Vista y Jurupa Valley, en Nueva Jersey en las ciudades de Elizabeth y Paterson, y en Florida en las ciudades de Kendall y Miami Beach.​

Publicidad