Publicidad

Estas son las profesiones más solicitadas en Chile en estos momentos

A partir del crecimiento de las inversiones en diferentes sectores y la llegada de empresas, en Chile hay una demanda creciente de profesionales específicos, como los del área de salud o la financiera.

Chile se ha convertido en uno de los países de Latinoamérica con economía más estable. De hecho, es de los destinos de la región que más migrantes recibe.

Esto ha llevado a que, a partir del crecimiento de las inversiones en diferentes sectores y la llegada de empresas, se busque personal en el mercado laboral. Lo que genera una alta demanda de ciertos profesionales.

Por eso, en Q’ Pasa te contamos cuáles con las profesiones más solicitadas en Chile en estos momentos.

Ingeniería civil industrial

Sus titulados tienen la capacidad de gestionar organizaciones privadas y públicas de forma estratégica, aplicando la inteligencia de negocios en procesos productivos y de prestación de servicios. De este modo, pueden administrar proyectos, dirigir grupos de trabajo, analizar el desempeño de sistemas productivos y de servicios bajo un enfoque sostenible.

La Ingeniería Civil Industrial tiene una empleabilidad del 87,1% al primer año y 92,1% al segundo. Los ingresos son aún mejores, con $1.800 dólares al primer año y $2.850 dólares al quinto. Haciendo que sea no solo una de las carreras con más campo laboral, sino que también, una de las mejor pagadas.

Contador Auditor

 Un egresado de la carrera de Contador Auditor tiene un 81% de posibilidades de conseguir empleo al primer año de egreso. Esto se debe a que un profesional de este tipo es necesario en empresas de cualquier rubro. Además, puede desempeñarse en cuatro áreas diferentes: contabilidad, finanzas, auditoría y en el área tributaria.

Pero ¿qué hace un Contador Auditor? Entre sus principales funciones se encuentran las de gestionar y realizar procesos contables, controlar procesos internos en una organización y evaluar sistemas financieros, entre otras.

Medicina

Esta es otra de las carreras más demandadas de Chile. A lo largo de la cursada, que dura aproximadamente siete años, el estudiante se capacita para adquirir fuertes conocimientos biológicos, psicológicos y sociales para poder abordar apropiadamente la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.

Una vez finalizada la carrera, un médico tiene un nivel de empleabilidad del 87,9%  y puede trabajar en hospitales, organismos de salud privados, en el Sistema Nacional de Servicios de Salud y haciendo ejercicio libre de la profesión.

Ingeniería comercial

Esta carrera prepara a sus estudiantes para que se desempeñen en el mundo de los negocios, un entorno que es cada vez más complejo, competitivo y globalizado.

- Patrocinado -

Los ingenieros comerciales tienen capacidades de emprender, gestionar, liderar y trabajar en equipo, convirtiéndose en expertos para crear y dirigir empresas de diversos rubros.

Por el lado de la empleabilidad, las cifras son bastante positivas, con un 79,5% al primer año y 87,4% al segundo.

Pedagogía en Educación Diferencial

Un profesional de Pedagogía en Educación Diferencial se capacita para poder detectar necesidades educativas que pueden llegar a presentar los estudiantes.

También cuenta con los conocimientos para implementar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con el contexto escolar y familiar.

Una vez finalizada la cursada, un egresado tiene un 89,8% de posibilidades de conseguir empleo en escuelas comunes, en cualquiera de sus niveles y escuelas especiales.

Ingeniería en computación e informática

La carrera de Ingeniería en Computación e Informática permite desarrollar conocimientos técnicos y científicos para identificar problemas y proponer soluciones que impacten en la gestión organizacional.

El campo ocupacional de esta profesión no está limitado a un solo sector, sino que se incorpora de manera transversal a cualquier área. Por su parte, los índices de empleabilidad alcanzan el 89,4% y 92,3% para el primer y segundo año, respectivamente.

Enfermería

La carrera de enfermería busca formar profesionales que tengan sólidos conocimientos humanistas, científicos y técnicos para poder ejercer con un alto nivel, el cuidado de la salud de las personas.

- Patrocinado -

Una vez finalizada la carrera, que puede durar entre cinco y seis años, un Enfermero tiene un 81,5% de posibilidades de conseguir trabajo al primer año de egreso. Puede trabajar en hospitales, clínicas, consultorios urbanos y rurales, geriátricos, hogares de niños, jardines de niños, empresas y también hacer ejercicio libre de la profesión.

Química y farmacia

El objetivo de esta profesión es atender las necesidades de la población en un aspecto tan importante de la salud como lo son los medicamentos.

El campo de trabajo es amplio, sus profesionales pueden ejercer de forma independiente (en farmacias o laboratorios propios) o dependiente, en centros de investigación, laboratorios o centros de cosmética.

Los índices reflejan una empleabilidad del 97,9% al primer año (posterior a la titulación) y de 97,5% al segundo.

Publicidad