Encontrase surcando los cielos a más de 12 mil metros de altura en una máquina de la que poco o nada sabemos sobre su real funcionamiento, puede ser motivo de bastante estrés para algunos. De hecho, es bastante común que muchas personas tengan miedo a volar en avión o incluso desarrollen una fobia a esta actividad que se conoce como aerofobia.
Generalmente este temor se genera por el miedo a morir, pero ¿Cuáles son realmente las probabilidades de morir en un accidente aéreo?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que todos los aviones antes de entrar en servicio pasan por un exhaustivo programa de pruebas y rigurosas certificaciones, tanto de la aeronave como de su equipamiento. Por lo tanto, una aeronave que está en servicio cuenta con todo lo necesario para establecer una operación segura.
Adicionalmente, las líneas aéreas invierten constantemente en mantenimiento, entrenamiento, capacitaciones de sus tripulaciones de vuelo y de cabina, además de mantener actualizados sus protocolos para garantizar la seguridad de sus operaciones tanto en tierra como en el aire.
Así las cosas, fijémonos en algunos datos.
Factores para que se dé un accidente aéreo
Ciertamente, hay varios factores que pueden incidir en este tipo de sucesos. Pero según los expertos, la mayoría tienen que ver con las fallas humanas, ya sea por la condición de los pilotos o mayormente por el sistema de mantenimiento de la aeronave.
De este modo, los componentes que deben tomarse en cuenta para que exista un accidente de aviación incluyen:
- Los mantenimientos de la aeronave.
- El clima.
- La condición de los pilotos, así como su experiencia y su estado anímico.
- El número de horas de vuelo previas.
Si tenemos en cuenta que el gran porcentaje de los accidentes aéreos se deben a fallas humanas, es poco probable que una de ellas se presente ya que las aeronaves modernas tienen computadoras que controlan todo el sistema de funcionamiento de la aeronave. Por otro lado, es difícil que haya una falla ya que los mantenimientos que les dan son muy estrictos.
Rendimiento de seguridad en los últimos años
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) publicó datos de rendimiento de seguridad de 2021 para la industria de las aerolíneas comerciales que muestran una fuerte mejora en varias áreas en comparación con 2020 y los cinco años 2017-2021.
Entre los mayores indicativos en las mejoras de seguridad encontramos:
- Reducciones en el número total de accidentes, la tasa total de accidentes y muertes.
- Los miembros de IATA y las aerolíneas en el registro de Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA) de IATA (que incluye a todos los miembros de IATA) experimentaron cero accidentes fatales el año pasado.
- Sin accidentes de excursión de pista/calle de rodaje, por primera vez en al menos 15 años.
Es más probable morir en una bicicleta que un avión
La atención mediática que reciben los accidentes aéreos puede transmitir la idea errónea de que el riesgo de morir en avión es mayor en comparación con otras que en realidad son mucho más frecuentes, como los accidentes de carros, de bicicleta o los atropellos.
Para ser más exactos, la probabilidad de morir en un avión es una entre 9.737. Incluso si se revisa el riesgo de fatalidad general hasta el 2021 que era 0.23, significa que, en promedio, una persona necesitaría tomar un vuelo todos los días durante 241 años para estar involucrada en un accidente con al menos una muerte.
Inclusive, en 2021 hubo un aumento general del riesgo de muerte que se debió al incremento de los accidentes fatales con turbohélices (avión que funciona con motores a hélice).
Hubo un accidente fatal que involucró a un avión a reacción el año pasado y el riesgo de fatalidad a reacción en 2021 fue de 0,04 por millón de sectores, una mejora con respecto al promedio de 5 años de 0,06.