Mudarse a Portugal puede ser más accesible de lo que muchos creen, aunque es importante conocer los cambios más recientes en la ley migratoria. Esta guía te presenta la información actualizada para quienes quieren dar el paso hacia una nueva vida en Europa.
¿Por qué Portugal?
Portugal es un destino atractivo por su calidad de vida, seguridad, clima agradable y cultura acogedora. Además, ofrece acceso al espacio Schengen una vez se obtiene la residencia y el idioma resulta cercano para quienes hablan español.
Portugal, un destino cercano para Latinoamérica
Para muchos latinoamericanos, Portugal representa una puerta de entrada natural a Europa. El idioma portugués facilita la adaptación, ya que comparte raíces con el español, y la cercanía cultural hace que la integración sea más sencilla que en otros países europeos.
Opciones de residencia para latinoamericanos
Los ciudadanos de países como Brasil, Colombia, México, Perú, Argentina y Chile pueden acceder a las mismas visas que cualquier otro extranjero, pero en la práctica suelen optar por modalidades como la Visa de búsqueda de empleo, la Visa D7 para quienes cuentan con ingresos pasivos, o la Visa de nómada digital, que se ha vuelto popular entre profesionales remotos de la región.
Lo nuevo en 2025
En 2025 el Parlamento portugués aprobó cambios a la ley migratoria, aunque algunos fueron bloqueados por el Tribunal Constitucional. Entre ellos, la reagrupación familiar podría exigir al menos dos años de residencia legal y la nacionalidad portuguesa ahora pide diez años de residencia y un examen de lengua para quienes no provienen de países lusófonos.
Visas y permisos disponibles
- Visa de búsqueda de empleo: permite llegar al país con autorización para encontrar trabajo. Se exige pasaporte vigente, seguro de salud, comprobante de medios económicos, antecedentes penales y billete de regreso.
- Visa D7: pensada para quienes cuentan con ingresos pasivos, pensiones o inversiones. Se deben demostrar ingresos mínimos anuales, alojamiento, seguro de salud y pasaporte válido.
- Visa de nómada digital: destinada a quienes trabajan de forma remota. Exige un umbral de ingresos mensuales que garantice estabilidad económica.
- Visa D2: dirigida a emprendedores que desean abrir un negocio o ejercer actividades independientes en Portugal.
Residencia y ciudadanía
Tras obtener un permiso temporal, es posible acceder a la residencia permanente después de cinco años, cumpliendo obligaciones fiscales, de seguridad social y con conocimiento básico del portugués. Para quienes buscan la nacionalidad, el requisito es ahora de diez años de residencia legal más la acreditación del idioma.
Desafíos actuales
Los precios de alquiler han aumentado en ciudades como Lisboa y Oporto, lo que representa un reto para quienes se establecen en zonas urbanas. Además, los trámites de residencia pueden tardar debido a la alta demanda, y algunas reformas migratorias han generado debate en el país.
Pasos recomendados
- Define tu objetivo: trabajo, jubilación, emprendimiento o vida como nómada digital.
- Escoge la visa que corresponda a tu perfil y prepara la documentación.
- Aplica desde tu país en la embajada o consulado portugués.
- Contrata un seguro de salud con amplia cobertura.
- Una vez en Portugal, solicita tu NIF (número de identificación fiscal) y afíliate a la Seguridad Social si vas a trabajar.
- Mantente dentro del país mientras tu permiso esté en trámite para evitar complicaciones.
- Cumple con tus obligaciones fiscales y de seguridad social para conservar tu estatus legal.
- Planifica a largo plazo si tu objetivo es acceder a la residencia permanente o la ciudadanía.