Publicidad

Estos son los hispanos que más y menos dificultad tienen para obtener la ciudadanía estadounidense

Según Pew Research Center, la población hispana de Estados Unidos, alcanzó los 62,1 millones en 2020

La comunidad hispana en Estados Unidos puede considerarse como una de las más grandes en el país norteamericano. De hecho, según Pew Research Center, la población hispana de Estados Unidos, alcanzó los 62,1 millones en 2020, frente a los 50,5 millones de 2010.

El aumento del 23 % en la población hispana fue más rápido que la tasa de crecimiento de la nación (+7 %), pero un aumento más lento que en la población asiática (+36 %). En 2020, los hispanos constituían casi una de cada cinco personas en los Estados Unidos (19 %), frente al 16 % en 2010 y solo el 5 % en 1970.

Asimismo, el informe presentado, también afirma que cuatro de cada cinco hispanos que viven en Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses. Es decir, que el 80% de los hispanos que viven ahí cuentan con la ciudadanía, en comparación con el 74% en 2010.

Hispanos con mayor porcentaje de ciudadanía estadounidense

Antes que cualquier cosa, es importante reconocer que en estos datos se incluyeron a las personas nacidas en Estados Unidos y sus territorios (incluyendo Puerto Rico), las personas nacidas en el extranjero de padres estadounidenses e inmigrantes que se han convertido en ciudadanos naturalizados.

Así las cosas, se pueden obtener las siguientes conclusiones:

1) Todos los puertorriqueños son ciudadanos.

2) Los españoles son hispanos y el 93% de quienes viven en Estados Unidos tiene la ciudadanía.

3) El 81% de los mexicanos que radica en Estados Unidos ya es ciudadano.

4) Sólo el 51% de los hondureños en EU tiene la ciudadanía.

5) Los venezolanos tienen la tasa más baja con 48%.

- Patrocinado -

Según lo expuesto por Pew Research Center, la población hispana en Estados Unidos alcanzó 62.1 millones en 2020, frente a 50.5 millones en 2010.

¿Por qué cada día son más los latinos que buscan una ciudadanía estadounidense?

Con los datos arrojados, también es evidente que cada vez hay más latinos que buscan acceder a la ciudadanía estadounidense, por lo que te damos algunas de las razones por la que resulta tan beneficioso este estado:

1. Protección contra la deportación

Convertirse en ciudadano estadounidense lo protege a usted y a sus hijos de la deportación. Como residente permanente legal, ciertas condenas penales podrían hacer que sea deportado, y algunas acciones ponen a los LPR en riesgo de sufrir consecuencias permanentes, como la deportación.

2. Ciudadanía para sus hijos

Los niños menores de 18 años que son residentes permanentes legales automáticamente se convierten en ciudadanos estadounidenses cuando sus padres se naturalizan.

Dado que las personas no pueden solicitar la naturalización hasta que cumplan 18 años, este es realmente un regalo de los padres para sus hijos.

3. Reunificación familiar

Los ciudadanos estadounidenses pueden presentar peticiones de inmigración ante el gobierno para reunirse con sus familiares.

Aunque los LPR pueden presentar solicitudes solo para sus cónyuges, hijos menores e hijos e hijas adultos solteros, los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar miembros adicionales de la familia, como padres, hermanos e hijos e hijas adultos casados.

4. Elegibilidad para trabajos gubernamentales

Algunos trabajos están disponibles solo para ciudadanos estadounidenses, como los del gobierno federal. Además, a los ciudadanos naturalizados en promedio les va mejor económicamente que a los no ciudadanos.

- Patrocinado -

Como grupo ganan entre 50 y 70 por ciento más que los no ciudadanos, tienen tasas de empleo más altas y es menos probable que vivan por debajo del umbral de la pobreza.

Los nuevos ciudadanos también pudieron ver aumentos de ingresos individuales del 8 al 11 por ciento, directamente relacionado con una mayor preparación para el trabajo, mejores coincidencias de empleo y una mayor capacidad para cambiar de trabajo.

5. Libertad para viajar

El tiempo de viaje de los LPR durante un año determinado está restringido. Los ciudadanos estadounidenses tienen la libertad de viajar sin estas restricciones. También tienen la oportunidad de buscar la ayuda y protección de las embajadas y consulados estadounidenses en el extranjero en caso de una crisis personal o disturbios civiles.

6. Capacidad de voto

El derecho al voto también es un beneficio de la ciudadanía estadounidense. Solo los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir a los líderes que creen que se representarán mejor a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades.

Publicidad