Es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia psicoactiva.
Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo (junto con el agua y el té).
Suele tomarse durante el desayuno, después de este o incluso como único desayuno, aunque también se suele tomar en la merienda, o después del almuerzo o cena para entablar conversaciones o solo por costumbre.
Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. El gusto por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo.
Las formas más populares de tomarlo son negro o solo y con leche (con o sin azúcar); también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor, es decir, dependiendo de la receta hay diversas formas de prepararlo.
Se sirve habitualmente caliente, pero también se toma frío o con hielo.
Estas son algunas de las razones por la que debes tomar café
Los analgésicos con café mejora su eficacia
De seguro alguna vez has calmado un dolor de cabeza con una taza de café, simplemente usaste la cafeína como un analgésico efectivo, algo que las compañías farmacéuticas también hacen.
Los ingredientes de los analgésicos de venta libre populares, en muchos casos contienen cafeína porque aumenta la eficacia de estos medicamentos hasta en un 40 %.
Prolonga tu vida
Hoy en día distintos estudios han demostrado que las personas con un consumo moderado de café, de 1 a 4 tazas al día, tienden a vivir más tiempo.
Al tiempo, que señala el estudio que hay una reducción del 8 al 15 % en el riesgo de muerte, y una mejor salud cardiovascular.
Reduce el tamaño de los senos
La cafeína que contiene, de acuerdo con un estudio, muestra que puede reducir el tamaño de los senos en las mujeres, y cuanto más café se consuma, más fuerte será el efecto.
“Pero esto solo es cierto si tienes un gen específico para ello, por lo que solo ciertas mujeres podrían obtener este beneficio inesperado”.
Los países que más exportan café
Brasil
Es considerado el mayor productor de café, con una producción anual 3.009 toneladas. En el siglo XVIII, Brasil comenzó a cultivar café en el norte.
Ahora alrededor de 300.000 caficultores de Brasil producen alrededor del 40% del café del mundo.
El Instituto brasileño del Café (IBC) regula y coordina la industria en Brasil. Casi 1,8 millones de hectáreas están plantadas con cultivos de café en Brasil.
La variedad Arábica, representa el 70% de los granos de café. El 3% de los ingresos por exportaciones provienen del café.
Vietnam
Cuenta con una producción mundial de café de 1.683 toneladas.
El café llegó a Vietnam en el siglo XIX, aunque en ese momento no se cultivaba para la exportación. Fue a principios de los 90 cuando Vietnam recurrió al cultivo de café para mejorar la economía.
El sector creció a precios agigantados y ahora representa casi 3 millones de personas en su mayoría agricultores en pequeñas fincas.
La mayor parte de la producción de café es la variedad Robusta, menos del 5% de los granos de café son Arábica.
Colombia
El café se introdujo en Colombia, a principios del siglo XVIII y a finales del siglo XIX era el cultivo dominante.
En Colombia, alrededor de 2,3 millones de tierra están plantados con café. En 1960, representó casi el 90% de las exportaciones de Colombia.
Hay alrededor de 555.000 cafetaleros en Colombia, las fincas de café generalmente no son propiedad de grandes corporaciones, suelen ser propiedades familiares.
Productos derivados del café
Cerveza de café
La cerveza de café es un producto derivado del café que aún no es tan común encontrarlo en cualquier establecimiento, sin embargo, no creemos limitado su consumo.
Porque si usted es un amante del café que le fascina degustar el sabor del café en sus diferentes reuniones u ocasiones, la cerveza de café es una muy buena opción.
Gelatina de café
Para prepararlo solo se hará necesario, dos cucharadas soperas de café, tres tazas de agua, seis cucharadas soperas de azúcar, un sobre de gelatina sin sabor, dos latas de leche condensada pequeñas, y media taza de agua para hidratar la gelatina.
El método de preparación es el mismo que solemos hacer cuando hacemos gelatina en casa, solo hay que disolver el café en el agua y añadir azúcar.
En otro recipiente se hidrata la gelatina de acuerdo a las instrucciones del paquete y agregar la mezcla anterior. Remueve bien la preparación para que se disuelva a la perfección.
Después puedes verterlo en los moldes con los que quieras presentarlos, ya sea grandes o chicos, lo metes al refrigerador un par de horas y estará listo.
Jabones de café
Para terminar, un producto que también es derivado del café y funciona con los residuos de café que quedan en el filtro de nuestra cafetera es el jabón de café.
Además, los jabones de café funcionan muy bien como exfoliantes del cuerpo, ayudándole a mantener la piel suave y humectante.
El jabón de café se puede hacer en casa y sirve como una actividad que pueda reunir a la familia en su elaboración.
Lo que se necesita son 8 onzas de jabón de glicerina; un cuarto de taza con café molido usado, una cucharadita de vainilla, una cacerola pequeña, un recipiente pequeño de metal o vidrio, un recipiente para preparar muffins o simplemente de la figura que se quiera dar al jabón.