Publicidad

Estas son las ciudades más violentas de Latinoamérica

Las diferenciaciones socioeconómicas, la crispación política, los carteles criminales del narcotráfico y los negocios ilícitos, son algunos de los detonantes de violencia en estas ciudades.

Latinoamérica, tiene una historia llena de violencia en la mayoría de sus países y ciudades. Fuertes crisis políticas y económicas, así como el desarrollo de cárteles de droga, han hecho que esta región sea ‘destacada’ por actos delictivos.

En este sentido no es de extrañar que las urbes latinoamericanas, ocupen siempre lugares importantes en los estudios y rankings, cuando de delitos se trata. Como es el caso de la lista compartida por la firma británica de consultoría estratégica y de riesgo global Verisk Maplecroft o El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización no gubernamental de México.

Y aunque esto no significa que todas las zonas de América Latina estén en riesgo. Los listados dejan ver patrones o zonas que requieren más atención que otras, ya sea por el número de homicidios, hurtos, presencia de bandas criminales o tráfico de estupefacientes.

Así las cosas, en Q’ Pasa te compartimos algunas de las ciudades más violentas de Latinoamérica.

San Pedro Sula, Honduras

San Pedro Sula, en Honduras, se sitúa en el puesto 32 de la lista global de ciudades peligrosas, con 327 muertes violentas y una tasa de homicidios de casi 42 por 100 mil habitantes.

En 2021, el país centroamericano presentó 3651 homicidios en todo el territorio para una tasa de casi 39 muertes por 100 000 habitantes, lo que puso a este país como el tercero más sangriento de Latinoamérica y el Caribe para ese año.

A lo largo de 2021, las autoridades registraron al menos una masacre por semana, donde Tegucigalpa y San Pedro Sula concentraron cerca del 30 por ciento (16) de las masacres, según datos oficiales recopilados por un diario local.

Cali, Colombia

Cali, capital de Valle del Cauca, ubicada a dos horas y media del puerto de Buenaventura, es una ciudad que históricamente ha sido centro de tránsito, lavado de dinero y narcomenudeo.

Esto ha llevado a que ‘La sultana del Valle’ sea descrita como “microcosmos” de todas las problemáticas de seguridad en Colombia. Esto ayuda a explicar por qué Cali aparece constantemente en la lista de ciudades más violentas.

De hecho, la ciudad subió posiciones en el ranking mundial de ciudades más violentas, ocupando el puesto 24, debido a un incremento del 13 por ciento en su tasa de homicidios en 2021. Alrededor del 80 por ciento de las pandillas de Cali están concentradas en solo seis barrios y en cinco de ellos crecieron los asesinatos de manera exponencial.

- Patrocinado -

Natal, Brasil

La ciudad portuaria de Natal, la principal salida de cocaína en esta región, también es escenario de disputas. Allí ocurren cientos de homicidios cada año, lo que indica que el control de los barrios cercanos al puerto es indispensable para aquellos que busquen transportar, controlar o incluso robar cargamentos de droga.

Por otra parte, los robos de vehículos, asaltos sexuales y sustracción violenta de posesiones a turistas en uno de los enclaves con mayor flujo de visitantes del exterior

Caracas, Venezuela

Caracas se encuentra entre los territorios con los mayores índices de criminalidad. Asimismo, notifica 100 homicidios por cada 100.000 habitantes debido a la desigualdad social y económica que vive la capital venezolana, alimentado por un clima de crispación política debido a la falta de cumplimiento por parte del Gobierno.

Además, como muchas ciudades en esta lista, Caracas sufre el predominio de las guerras de pandillas y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas.

Ciudad Juárez, México

Tradicional suministradora de espectáculos musicales, de ocio y de entretenimiento a los clubs nocturnos de El Paso (Texas), la elevada tasa de criminalidad con 86 homicidios por cada 100.000 habitantes, ha retraído al turismo y a la actividad comercial y de los negocios.

 “Es el peor lugar para ser mujer en México”, advierten los expertos de este think-tank, para los que la violencia contra estadounidenses no es objetivo específico. Aunque, sin embargo, para evitar robos, extorsiones o secuestros -incluso asesinatos- es recomendable desplazarse por la ciudad con vehículos blindados.

Zamora, México

Zamora, una de las principales urbes mexicanas del estado de Michoacán, es la más violenta del mundo según el estudio realizado por Verisk Maplecroft y lidera la lista con casi 197 homicidios perpetrados por cada 100.000 habitantes.

Tijuana, México

Tijuana, ciudad fronteriza de México que se encuentra al sur de California, es el territorio más peligroso del mundo, ya que registra 138 homicidios por cada 100.000 habitantes al año, unas siete muertes violentas diarias. Las violaciones, secuestros y homicidios son los actos que más predominan, donde los cárteles del narcotráfico se han apoderado de una gran parte esta ciudad.

Publicidad