Desde el Ayuntamiento de Nueva York se lanzó una breve guía sobre las primeras medidas que los ciudadanos deberían tomar en caso de un eventual ataque nuclear.
Aunque esto podría generar pánico en la comunidad Niuyorquina, las autoridades han manifestado que las posibilidades de un ataque con este tipo de armas, “es muy baja”.
Así las cosa, la ciudad recomienda tres pasos urgentes que hay que dar justo después de que ocurra el ataque; el primero de ellos es Dirigirse a un edificio. Quedarse en el interior alejado de las puertas y ventanas. Y esperar información de las autoridades.
El Departamento de Gestión de Emergencias de la ciudad dijo que, “si bien la probabilidad de que ocurra un incidente con armas nucleares en o cerca de la ciudad de Nueva York es muy baja, es importante que los neoyorquinos conozcan los pasos para mantenerse a salvo”.
A través de este video se explica con brevedad las tres principales medidas que proponen.
Pero ¿Qué son las armas nucleares?
Son las armas más peligrosas de la Tierra. Una sola puede destruir una ciudad entera, con la posibilidad de causar la muerte de millones de personas, y poner en peligro el medio natural y las vidas de las futuras generaciones debido a sus efectos catastróficos a largo plazo.
Los peligros que comportan estas armas derivan de su propia existencia.
A pesar de que las armas nucleares solo se han utilizado dos veces en la guerra —en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki de 1945— hoy en día quedan en el mundo, según informes, unas 22.000 y se han llevado a cabo más de 2.000 ensayos nucleares hasta la fecha.
El desarme es la mejor medida de protección contra tales peligros, aunque el logro de este objetivo ha sido un reto inmensamente difícil.
Las Naciones Unidas, desde su concepion, ha procurado eliminar estas armas. La primera resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 estableció una Comisión para tratar los problemas relacionados con el descubrimiento de la energía atómica, entre otros.
Países con armas nucleares
El avance ruso en tierras ucranianas está levantando las preocupaciones a nivel mundial, porque se teme el uso de armamento nuclear tras algunas insinuaciones de en su momento del presidente ruso Vladímir Putin, quien dijo que Occidente “podría enfrentarse a consecuencias mayores que cualquiera que hayan enfrentado en la historia”.
Actualmente, existen 12.705 cabezas nucleares reconocidas en el mundo, que se reparten entre nueve países diferentes.
Rusia
Con 5.977, es el país que más cabezas nucleares reúne. Gran parte de esta capacidad responde a la época de la Unión Soviética, que empezó a trabajar en su programa de armas nucleares en la década de 1940.
Estados Unidos
Tiene 5.428 y es el artífice de la primera detonación de una bomba nuclear en la historia.
La potencia nuclear será recordada en la historia por el derramamiento de sangre de Hiroshima y Nagasaki, donde dos bombas nucleares lanzadas mataron a miles de japoneses.
China
Con 350 de ellas, China mantiene un compromiso de no recurrir a las armas nucleares a menos que otro país ataque su territorio antes. Algo con los que Rusia y EEUU no están comprometidos.
Francia
Tiene actualmente 290 y comenzó a fabricar armas nucleares cuando, durante la Guerra Fría, el presidente Charles de Gaulle consideró que el país necesitaba reunir potencia nuclear independiente a la de EEUU y OTAN, ya que creía que estos no defenderían el territorio francés en caso de un ataque soviético.
Reino Unido
Cuenta con 225, es otro de los países que achaca su control de armamento nuclear a la defensa del territorio.
Por otro lado, a pesar de que entre 2010 y 2015 el país redujo la cantidad de cabezas operativas, en 2021 anunciaron la fabricación de nuevas armas nucleares.
Pakitán
Tiene 165 y es de los pocos países que no debe su capacidad nuclear a la Guerra Fría, aunque también deriva de un conflicto bélico, la guerra indo-pakistaní de 1971, cuando el país creo un programa nuclear propio para combatir la amenaza india.
India
Con 160 también mantiene su compromiso de no usar primero. Sin embargo, también posee gran capacidad nuclear, entre la que destaca un misil que puede alcanzar objetivos a una distancia de 5.000 km.
Israel
La capacidad nuclear de Israel es un secreto, quien ni desmiente ni confirma la tenencia de estas armas mientras cuenta con el apoyo de EEUU y Reino Unido. Sin embargo, la Asociación de Control de Armas estima que la cifra podría acercarse a las 90 cabezas.
Core del Norte
Según datos publicados por el mismo gobierno de ese país, cuenta con 20 armas nucleares y es el más novato del grupo ya que su primera prueba se realizó en 2006.
De hecho, el país viene probando nuevo armamento durante este año, lo que ha desatado las críticas al desarrollarse en medio de un conflicto internacional como es el de Ucrania.