Publicidad

Estos son los choques culturales que tienen los latinoamericanos cuando llegan a Canadá

Hay un estimado de más de 400 mil personas de origen latinoamericano que viven en Canadá, lo que representa más del 1% de la población total del país.

La población total de inmigrantes en Canadá se estima en más de 6 millones de personas. Provenientes de distintos países y con diversos orígenes étnicos y culturales.

Fuentes oficiales dan cuenta de que los países con mayor número de inmigrantes en Canadá (más de 200 mil personas por cada comunidad) son: Reino Unido, China, India, Filipinas, Italia y Estados Unidos.

Hay un estimado de más de 400 mil personas de origen latinoamericano que viven en Canadá, lo que representa más del 1% de la población total del país.

Entre los inmigrantes procedentes de América Latina, sin contar los países del Caribe, los grupos más numerosos provienen de México, El Salvador, Colombia, Chile, Perú, Guatemala, Ecuador, Brasil, Argentina, Nicaragua y Venezuela.

Expertos señalan que el 50% de los latinoamericanos residentes en Canadá llegaron al país en los últimos 10 años, el 35% lo hizo en los decenios de los 80 y los 90 y el resto antes de 1980.

Hoy desde Q’Pasa, te contaremos sobre los choques culturales más comunes que tiene los latinos al llegar al país del norte en busca de mejores oportunidades.

Dos idiomas oficiales de Canadá (inglés o francés)

Es importante el dominio de al menos uno de los dos idiomas oficiales de Canadá (inglés o francés) para insertarse efectivamente en el mercado laboral.

Si se escoge como destino la provincia de Quebec, se deberá ser fluido tanto en el idioma inglés, como en francés, para poder competir por los puestos de trabajo profesionales.

Excesivas reglas

Puedes llegar a sentir que hay muchas reglas, que hay reglas para todo. Y a decir verdad, tienes la intervención del gobierno en casi todo lo que haces.

Esta característica puede exasperarte mucho, sobre todo al principio, pero si lo consideras bien es muy evolucionada una sociedad respetuosa de sus reglas.

- Patrocinado -

La consecuencia es que son muy raras las disputas incluso en materia legal, tienes una mayor confianza en todo tipo de acuerdos y contratos, tienes hasta las cunetas de las calles muy limpias.

Sin contacto físico

En América Latina, la gente suele saludar con un beso o un abrazo casi todo el tiempo.

Sin embargo, las cosas en Canadá son muy distintas. Es común expresar un “hola” o “adiós” con solo un pequeño gesto o movimiento (aunque ahora con la pandemia esto es normal en todos lados).

Diferencias en los horarios de la comida

Los horarios para el almuerzo y la cena aquí en Canadá no coinciden con los de otros países.

Por lo general, la gente almuerza al mediodía y cena a las 5 de la tarde. Eso es demasiado temprano para muchos inmigrantes de Latinoamérica.

El respeto por la forma en que te ves

Te sorprenderás al ver a profesionistas con un color de cabello que llama mucho la atención, desde un morado hasta un rosa y más.

En Canadá, la manera en que la gente quiere verse no afecta en nada la forma en que se juzgan sus capacidades en el trabajo. Es cuestión de libertad personal.

Canadá protege el medio ambiente

Sus ciudadanos cuidan mucho el medio ambiente y por ello van de la mano con el cumplimiento de las normas que emiten en ese sentido.

- Patrocinado -

Para cumplir con sus compromisos bajo la Carta sobre Plásticos Oceánicos, Canadá está tomando una acción nacional ambiciosa que incluye una visión para lograr cero residuos plásticos en 2030.

Así permitir que los plásticos permanezcan en la economía y fuera del medio ambiente, para el beneficio de sus habitantes.

Los gobiernos federales, provinciales y territoriales están trabajando juntos para implementar la estrategia nacional para prevenir, reducir, reutilizar, recuperar, capturar y recolectar mejor los residuos plásticos.

Quítate los zapatos antes de entrar a la casa

En Canadá es un hábito común quitarse los zapatos cuando entras a tu casa o la de alguien más y los pone junto a la entrada. Incluso, hasta cuando no hay nieve ni lluvia.

Publicidad