El expresidente Donald Trump evalúa anunciar oficialmente su candidatura presidencial para 2024 en julio, antes de las elecciones de medio término.
La posible candidatura de Trump enciende polémica entre las principales figuras económicas y políticas de la actualidad estadounidense.
Como el magnate de origen sudafricano Elon Musk, quien propuso en sus últimos tuits que se establezca un límite de edad para quienes se postulen.
Ahora, a más de un año de su derrota, Donald Trump podría anunciar pronto su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024, según informaron de forma anónima sus aliados para The New York Times.
¿Puede nuevamente postularse a la presidencia?
De acuerdo a lo expresado en la 22ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de Presidente más de dos veces”.
Esto quiere decir que Donald Trump sí puede postularse nuevamente para el 2024 ya que la Constitución no estipula que los dos períodos deban celebrarse consecutivamente.
Por lo que el republicano podría postularse para un segundo mandato sin problema alguno.
De hecho, en un caso hipotético en el que Trump se postule y vuelva a ascender a la presidencia, éste sería el segundo presidente en la historia de la Unión Americana en recuperar la Casa Blanca luego de perderla en la reelección, el primero fue Grover Cleveland.
¿Cómo fue el gobierno de Trump?
Donald Trump, será recordado como el primer presidente que fue sometido a un juicio político (impeachment) dos veces.
Él alimentó el mito de que la elección presidencial fue robada, convocó a sus partidarios a Washington para protestar por la certificación del voto del Colegio Electoral.
Les dijo que solo con la fuerza podrían recuperar su país y se mantuvo al margen, mientras asaltaban el Capitolio de EE. UU. e interferían en el funcionamiento del gobierno constitucional.
Si Donald Trump hubiera seguido el ejemplo de sus predecesores y hubiese concedido el poder de manera amable y pacífica, habría sido recordado como un líder disruptivo, pero un populista consecuente.
Su reforma al Poder Judicial
Trump ha logrado un cambio duradero que se extenderá por los próximos 20 o 30 años.
Esto, en cómo las políticas resistirán las pruebas legales y cómo se pueden implementar, sin importar lo que proponga un presidente o un gobierno en particular.
Los tribunales están controlados por los representantes republicanos. A veces los jueces nos sorprenden, pero en su mayor parte, la evidencia histórica es que prácticamente hacen lo que su política y sus antecedentes dicen que harán.
Su cambio de la política internacional
Su intento de renunciar al liderazgo global y reemplazarlo con un foco más interno, parecido a una mentalidad que mira al país como un fuerte.
No creo que haya tenido éxito, pero la pregunta es qué tan profundo ha sido el daño a la reputación internacional de Estados Unidos.
El momento que más sorprendió, fue la conferencia de prensa que tuvo con Vladimir Putin en 2018 en Helsinki.
Allí, se puso del lado de Putin sobre la inteligencia estadounidense con respecto a la interferencia rusa en las elecciones.
Trump aplaudió al presidente turco Recep Tayyip Erdogan y al presidente brasileño Jair Bolsonaro, además de reunirse con Kim Jong Un de Corea del Norte.
Dando un giro al revés para alinear a Estados Unidos con regímenes que son la antítesis de los valores que Estados Unidos.
Otro de los legados de Trump
En términos generales, Donald Trump y sus facilitadores en el Partido Republicano y los medios conservadores han puesto a prueba la democracia estadounidense.
Varios historiadores estudian la intersección entre los medios de comunicación y la presidencia.
“Es realmente sorprendente la forma en que ha convencido a millones de personas de que su versión fabricada de los hechos es cierta”.
Lo que sucedió en el Capitolio es la culminación de más de cuatro años durante los cuales Trump promovió la desinformación.
Así, como Watergate y el impeachment “dominaron las interpretaciones históricas del legado de Richard Nixon durante décadas”.
explican que, “este momento poselectoral en particular estará a la vanguardia de las evaluaciones históricas de su presidencia”, dicen expertos politólogos.