Publicidad

Estas son las cosas que no puedes hacer en Estados Unidos pero que son normales en Latinoamérica

Entre Estados Unidos y Latinoamérica hay diferencias culturales, sociales y legales, que van desde la forma en la que pides la gasolina o la leche, hasta la manera de conquistar, que debes tener en cuenta para no pasar un mal rato.

A pesar de que Latinoamérica y los Estados Unidos están en el mismo lado del mundo, existen muchas diferencias culturales, sociales y hasta legales que algunas veces pueden ser impactantes o sorprendentes por lo mucho que varían.

Por eso, en Q’ Pasa te contamos algunas de las cosas que no puedes hacer en Estados Unidos pero que son normales en Latinoamérica.

Saludar con besos

En Latinoamérica estamos acostumbrados al exceso de cariño y las demostraciones de afecto, incluso es normal saludar con un beso en la mejilla a un desconocido que recién te presentan.

Pero, contrario a este, a los estadounidenses les encanta su espacio personal invadirlo puede resultar incómodo para la otra persona y las consecuencias pueden ser negativas. Así que lo mejor es que saludes con un apretón de manos. A ellos, incluso les cuenta un poco entrar en contacto visual directo con otra persona.

Hacer piropos

Caminar por las calles de la mayoría de los países latinoamericanos especialmente si eres mujer, es saber que recibirás “halagos” por parte de cualquiera que esté por la calle a quien le parezcas atractiva (aunque resulte incómodo), o incluso alguien a quien le has llamado la atención puede acercarse y decirte “que bonitos ojos tienes”.

Sin embargo, es bastante seguro que algunas mujeres estadounidenses no comprendan algunas de estas estrategias de conquistas como mirar fijamente a una chica o lanzarle algunos piropos. Esto, puede hacerle sentir incómoda y hasta podría llamar a la policía al sentirse tan intimidada.

De manera que lo mejor es que si estás interesado o interesada te acerques y le hables de forma amable sin intimidaciones para que de esa forma no vayas a quedar como un pervertido.

Comprar alcohol después de los 18 años

En Estados Unidos, la edad para beber y comprar alcohol es 21 años. Esto es una paradoja, porque los que tienen 18 años en muchas partes del estado ya pueden comprar un arma y también como no, votar.

Sin embargo, la mayoría de los países latinoamericanos ya puedes acercarte a un bar y consumir alcohol o comprarlo abiertamente en cuanto cumples los 18 años.

Ser afectuoso con niños que no conoces

puede que en la cultura latina sea aceptable encontrarse con cualquier niño y tocarle su pelo o su carita, o hacerle cualquier comentario bonito. Pero, entre los estadounidenses este es un tema sensible por lo que debes evitar besar, abrazar, tocar o acercarte a cualquier niño de cuyos padres no conozcas.

- Patrocinado -

Todo esto se debe a distintos problemas que han vivido como sociedad, por lo que tienden a cuidar mucho a los menores así que se debe tener especial cuidado en estas situaciones, si el niño se acerca a ti se amable y cuida que los padres estén presentes.

Hacer uso constante de la bocina de tu auto

Puede que esto en tu país sea algo normal y de uso cotidiano; pero lo cierto es que en muchos lugares de los Estados Unidos usar la bocina o corneta frecuentemente es considerado de mala educación. De hecho, solo se puede usar en momentos realmente necesarios por lo que si rentas un carro ya lo debes tener claro para que no te identifiquen como una persona de malos modales.

Hablar de la temperatura en °C

A diferencia de todos los países latinoamericanos, Estados Unidos utiliza el sistema imperial de medidas.

Esto significa que las velocidades que marca el velocímetro son más bajas de lo normal, lo que se debe a que son millas y no kilómetros por hora. Además Tendrás que acostumbrarte a ver temperaturas entre los 50 y los 100 grados porque no se trata de °C sino de °F. Y pensarás que los yankees se han vuelto locos con los precios de combustible, pero no, no están locos, el precio es por galón y no por litro.

Publicidad