Publicidad

Así puedes conseguir un empleo temporal en Estados Unidos desde Latinoamérica

En 2020 se creó la visa H-2, con la que se crea un programa en la que miles de personas extranjeras puedan ser contratados en el país durante un periodo determinado de tiempo.

Muchos latinos deciden ir a Estados Unidos durante una temporada para atender esta necesidad, que el Departamento de Estado de EE. UU. determina como “esencial para la economía y la seguridad alimentaria”.

En 2020 se creó la visa H-2, con la que se crea un programa en la que miles de personas extranjeras puedan ser contratados en el país durante un periodo determinado de tiempo.

Lo anterior, con el fin de que los extranjeros cubran las ofertas de empleo que las personas en Estados Unidos no pueden rellenar por falta de personal.

En junio se reportó que, para 10 millones de ofertas de trabajo, solo había 6 millones de personas dispuestas a cubrirlas.

Lo que debe saber sobre la visa H-2

Esta visa está dividida en dos tipos: la H-2A y la H-2B. La primera refiere a los trabajos de tipo agrícola y la segunda para los de tipo no agrícola.

Para ninguno de los dos documentos es necesario que la persona sea profesional ni que tenga algún título académico.

Sin embargo, los interesados en trabajar en EE. UU. sí deben conseguir a un empleador que demuestre que el trabajador que necesita en su empresa no se puede cubrir pues no hay mano de obra local suficiente.

El empleador, además, deberá completar el formulario I-129 de petición para trabajador no inmigrante “con el fin de que este ingrese a los Estados Unidos temporalmente para realizar servicios o trabajo”.

Así la puedes obtenerla

Existen varias agencias de trabajo en las que se puede apoyar un extranjero, entre las que destaca la web Seasonal Jobs, creada por el mismo Departamento de Trabajo, por lo que es una de las más seguras para encontrar empleo.

Los interesados pueden filtrar las ofertas por ubicación, duración, área de trabajo y tipo de pago, como mensual o quincenal.

- Patrocinado -

Una vez se aplique al puesto, deberá esperar a que el empleador diligencie los debidos formularios y, una vez con eso, ya se podrá proceder con el trámite de la visa en la embajada o consulado local.

Los que pueden aplicar

Para 2022, en Latinoamérica, se encuentran naciones como Colombia, Argentina, Brasil, México, Panamá, Perú, Ecuador, Chile, entre otras.

En Europa también aplican países como España y Portugal.

Esta visa se puede otorgar solo una vez al año, pero se puede renovar por al menos dos ocasiones.

En este caso, el extranjero deberá presentar la nueva solicitud antes del vencimiento de la visa vigente.

Al final del tercer año la persona tiene que salir de Estados Unidos por al menos tres meses antes de volver a presentarse al programa H-2.

¿Qué se necesita para solicitar una visa de trabajo temporal?

Además de contar con los documentos indispensables —como establecer que la visita será temporal, aceptar partir al final de la estadía autorizada.

Contar con un pasaporte vigente y mantener una residencia en el extranjero— el trabajador extranjero también deberá ser elegible para recibir una visa.

- Patrocinado -

Suena fácil pero en 2020, casi 1,7 millones de solicitudes fueron rechazadas al ser consideradas inelegibles.

Esto considerando que existen ciertas condiciones y actividades señaladas por el Gobierno de EE.UU. que pueden hacer que una persona sea inelegible para recibir una visa.

Por ejemplo, exceder el plazo de estadía de una visa, cometer ciertos crímenes o presentar documentos falsos durante la solicitud de visa.

Antes de solicitar una visa para trabajar temporalmente en EE.UU., el posible empleador en EE.UU. deberá obtener una certificación laboral u otra aprobación del Departamento de Trabajo en nombre del solicitante.

Presentar una Petición para un trabajador no inmigrante (Formulario I-129) en nombre del trabajador extranjero, la cual deberá ser aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés).

¿Cuánto cuesta una visa de trabajo temporal?

El precio de solicitud de visa varía según su clasificación, pero estos son algunas tarifas de solicitud de visa de trabajador temporal:

  • Profesionales de NAFTA (TN): US$ 160.
  • Trabajadores Temporarios/Empleo Temporario o Aprendiz (H-1B, H-2A y H-2B): US$ 190.
  • Personas con Habilidades Extraordinarias (O-1): US$ 190.
  • Trasferencias entre Compañías (L-1A y L-1B): US$ 190.
  • Trabajador religioso (R): US$ 190.

A esto se le pueden sumar tarifas adicionales por procesamiento de una solicitud de visa de inmigrante, exámenes médicos o vacunas requeridas.

Publicidad