A través de una nueva serie de incentivos, Singapur promete a sus trabajadores y empresas convertirse en un lugar estable para invertir, vivir y trabajar.
El segundo país más rico del mundo, le apuesta a ser también el mayor centro mundial para el talento.
De acuerdo con el Ministerio de Mano de Obra del país asiático ha anunciado una serie de nuevas reglas que beneficiarían principalmente a extranjeros y compañías internacionales.
Para Tan See Leng, jefe de la certera ministerial “como país con pocos o ningún recurso natural, el talento es nuestro único recurso y la adquisición de talento es una estrategia ofensiva para nosotros”.
La búsqueda mundial de talentos se encuentra más activa que nunca y Singapur ya ha comenzado a mostrar sus primeros avances en el crecimiento del competitivo mercado laboral.
Esta vez, la introducción de una nueva visa de cinco años para ciudadanos extranjeros sería una de sus principales estrategias para consolidar la fuerza de trabajo en el país que tras la pandemia ha tenido una constante recuperación económica.
La idea en concreto
Overseas Networks & Expertise (ONE) Pass, es el nuevo pase de trabajo mediante el cual los trabajadores del país asiático con salarios mensuales fijos de 30.000 dólares podrán laborar simultáneamente para varias empresas del país.
La medida entrará en vigencia el 1 de enero de 2023.
Los extranjeros no solamente tendrán la posibilidad de obtener un pase de trabajo durante cinco años en el país sino que también, podrán trabajar para un empleador, operar un negocio e incluso varios comercios.
Dice el gobierno que, el salario no será el único factor a tener en cuenta para aplicar al pase laboral.
“Los candidatos internacionales deberán demostrar que han trabajado para una empresa en el extranjero durante al menos un año. De no ser así, tendrán que probar su futura vacante en una compañía establecida en Singapur”.
Lo que debes saber sobre esta idea
Los cambios no terminan allí. A partir del 1 de septiembre del próximo año Singapur planea eximir a algunas compañías de la necesidad de anunciarse localmente antes de contratar a extranjeros, bajo un sistema de Marco de Consideración Justa.
Con el que se espera reducir los tiempos de tramitación de los pases existentes de profesionales internacionales.
Hasta el momento, Singapur ha dejado ver sus intenciones de abrir sus puertas al mundo al tiempo que ha mostrado su compromiso por salvaguardar los empleos locales.
Aunque aún no se conocen cuáles serán los efectos reales de este tipo de cambios o si le ganará la batalla a sus fuertes contendores, lo cierto es que las decisiones del gobierno pretenden combatir la escasez de talentos globales.
Lo bueno de vivir en Singapur
Esta ciudad cuenta con un servicio de transporte público muy eficiente y a su vez barato.
Si lo comparamos con los países occidentales el precio del transporte público puede llegar a salirnos por la mitad de dinero.
Pero, si eres más de coger taxis debes de saber que la bajada de bandera aquí se paga a solamente 2 dólares; además los taxistas están dispuestos a hacerte descuentos por recorrer distancias largas.
El sistema de salud de Singapur está considerado como el mejor dentro de Asia y como uno de los mejores del mundo.
El Gobierno garantiza la limpieza, la seguridad y aportar los medios suficientes a los hospitales para una atención de calidad a sus pacientes.
Los médicos no son tan “pasotas” con sus pacientes como suele suceder en otros países del mundo, aquí se implican y se involucran más.
Para la gente que está buscando el trabajo de sus sueños Singapur puede ser el lugar indicado, ya que aquí hay más oferta que demanda.
Su tasa de desempleo está en un 2%.
Además, los sueldos son realmente buenos, actualmente el salario medio de un trabajador singapurense se sitúa en los 2.900 euros/3.050 dólares.