El fútbol, la carne, el fernet el tango el dulce de leche, los paisajes increíbles de norte a sur y gente muy alegre y charlatana, son algunas características de Argentina; y es que desde su geografía hasta su cultura, esta es una nación que no tiene igual en el resto de Latinoamérica.
Por eso en Q’ Pasa te contamos algunas cosas que hacen que los argentinos sean tan diferentes al resto de los latinoamericanos.
Su particular acento
Todos los países latinoamericanos tienen diferentes acentos, incluso dentro de un mismo país. Sin embargo, obviando a Brasil, los argentinos se distinguen por mucho del resto de acentos de la región. Especialmente porque pronuncian las letras “y” y “ll” distinto del resto de América Latina (exceptuando a su ‘gemelo’ Uruguay).
Esta particularidad del español rioplatense es lo que los lingüistas llaman “yeísmo rehilado”, es decir que, al hablar, no se diferencia entre el sonido de la ye y elle (“yeísmo”) y que se articula con una fricción (“rehilado”).
Es lo mismo que popularmente se cataloga como “sheísmo”, imitando la grafía del inglés en vez de los pocos conocidos fonemas de la lingüística.
Así, si un centro comercial es un shopping, entonces los argentinos y los “uruguashos” dicen “plasha”, “cabasho” y “shuvia”.
La carne
Este país todavía puede enorgullecerse de lo que algunas páginas especializadas llaman la mejor carne del mundo.
Gracias a la pampa natural argentina que cultiva uno de los pastos más tiernos del planeta el ganado logra un sabor y textura singular que se compara a carnes de élite como el Wagyu japonés.
Son orgullosos
Si eres de cualquier otro país latino, seguramente habrás escuchado el ‘chiste’ “¿Sabe cómo se suicida un argentino? ¡Se sube arriba de su ego y de ahí se tira!”, que incluso fue contando por el Papa Francisco.
El sumo pontífice le relató la broma a una periodista de la cadena mexicana Televisa, luego de decirle que los argentinos “no somos humildes” y “somos muy engreídos”.
Y de hecho, Francisco, Messi, Maradona, la reina Máxima de Holanda… son solo algunos de los nombres de argentinos reconocidos en todo el mundo, que hacen explotar de orgullo a muchos en la nación sudamericana.
Según Gladys Adamson, directora de la Escuela de Psicología Social del Sur, en Buenos Aires, el llamativo fenómeno tiene un origen histórico.
“El tema surgió a finales del siglo XIX cuando el país era una de las potencias más ricas del mundo y después, con las Guerras Mundiales, cuando Argentina se convirtió en ‘el granero del mundo'”, explicó Adamson a BBC Mundo.
La experta señaló que ese momento coincidió con la creación del concepto de “argentinidad”, ya que sucedió al mismo tiempo que llegaba una enorme ola migratoria que sentaría las bases de la sociedad argentina.
Son un público apasionado
Dicen el público argentino es el mejor del mundo, pues los argentinos son mundialmente famosos por su pasión a la hora de alentar a su cuadro de fútbol y por supuesto a la selección argentina de fútbol.
Pero no sólo eso, varios músicos artistas y bandas de rock han dicho que los argentinos son el mejor público del mundo y hacen el mejor pogo; y coinciden en que el sentimiento la alegría y la energía que transmite el público es impresionante, todos saltan todos cantan y lo pueden hacer por horas y horas.
El mate
El mate es la infusión que más se consume en Argentina, muy por encima del café y el té. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, en el país se consume un promedio de 100 litros de mate al año, por persona. De modo que está presente en más del 90% de los hogares argentinos.
Así que el mate es inherente a la cultura argentina, aunque también se consume en Uruguay, a la par de los asados y el fútbol. Incluso en 2013 fue declarado ‘infusión nacional’ y tiene un día especial de celebración que es el 30 de noviembre.