Publicidad

Esto es lo que costaría ir al mundial de Qatar desde Latinoamérica

Podría decirse que se necesita un presupuesto aproximado de $6 mil dólares, teniendo en cuenta que es una tarifa para asistir por 2 semanas para una persona.

Presenciar una Copa del Mundo de cerca y en persona, Es algo que está en la lista de deseos de todos los fanáticos del fútbol, así que no es de extrañar que muchos hayan optado por hacer todo lo que estuviera a su alcance para presenciar esta ‘fiesta del balompié’.

Y es que, con la Copa del Mundo Qatar 2022, los aficionados tendrán la oportunidad este noviembre de disfrutar de una nueva parada en el mapa del fútbol internacional. La nación de Oriente Medio es el primer país árabe en asumir las funciones de anfitrión de la competencia y ha prometido ofrecer un espectáculo inolvidable.

La prestigiosa competencia de la FIFA comenzará el 20 de noviembre y terminará con la final en el Lusail Stadium el 18 de diciembre de 2022.

De modo que, si tienes curiosidad, echemos un vistazo a cuánto le puede costar a un aficionado promedio ir al Mundial de Qatar desde Latinoamérica.

Presupuesto general

En general, podría decirse que se necesita un presupuesto aproximado de $6 mil dólares, teniendo en cuenta que es una tarifa para asistir por 2 semanas para una persona. Por supuesto, depende de si puede o no obtener vuelos gratis o con descuento a través de programas de viajero frecuente, si puede hospedarse gratis a través de un amigo/anfitrión y cuáles son sus preferencias personales.

En total serían de 7-12 días en el país para explorar al menos 2 ciudades, asistir a un par de partidos y dejar espacio para la aleatoriedad cotidiana de personas y experiencias.

¿Son caras las entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar?

Los precios de los boletos en la Copa del Mundo pueden variar con el costo de un boleto sencillo que va desde 11 dólares hasta 1607 dólares. Por lo tanto, podemos esperar que algunos de los boletos sean realmente caros, mientras que otros tendrán un precio más asequible.

Hay cuatro categorías de boletos que se han puesto a la venta: La categoría 1 sería la más cara, ubicada en las zonas más lujosas dentro del recinto del partido. Las categorías 2 y 3 contendrían menos funciones premium y tienen un precio moderado. Los boletos de categoría 4 se reservarían exclusivamente para los residentes de la nación anfitriona.

¿Cuánto costarán las entradas para la final de la Copa Mundial de Qatar 2022?

Como se mencionó anteriormente, las entradas para los partidos de la Copa Mundial se dividirán en cuatro categorías y los precios de cada entrada reflejarán en qué número se encuentra.

El precio de una entrada sencilla para la final de la Copa Mundial de la FIFA 2022 será de $1.607 para la categoría 1, $1.003 para la categoría 2, $604 para la categoría 3 y $206 para la categoría 4 y la entrada de acceso.

- Patrocinado -

Los precios para la ronda inicial y las últimas etapas son caros, ya que serán los más populares en la competencia. Para los fanáticos del fútbol con un presupuesto limitado, parece que el mejor momento para ver un partido de la Copa del Mundo sería en la fase de grupos, con la excepción del partido inaugural entre Qatar y Ecuador.

En esta tabla te compartimos algunos de los valores por partido y categoría:

EventoCategoría 1Categoría 2Categoría 3Categoría 4
Partido inauguralUS$ 618US$ 440US$ 302US$ 55
Partidos restantes de fase de gruposUS$ 220US$ 165US$ 69US$ 11
Octavos de finalUS$ 275US$ 206US$ 96US$ 19
Cuartos de finalUS$ 425US$ 288US$ 206US$ 82
SemifinalesUS$ 956US$ 659US$ 357US$ 137
Partido por el tercer lugarUS$ 425US$ 302US$ 206US$ 82
FinalUS$ 1.607US$ 1.002US$ 604US$ 206

¿Cuánto cuestan los vuelos a Qatar desde EE.UU. , México o Argentina?

Para quienes viajen desde Latinoamérica, el traslado a Doha implica realizar una o hasta dos escalas pues solo Brasil tiene vuelos directos al país árabe. Y desde Norteamérica, solo Estados Unidos y Canadá.

Para quiénes lo hagan desde Europa el trayecto es más corto y desde casi todos los países salen varios vuelos directos al día, ya dependerá de cada uno escoger la opción que más le convenga, ya sea trasladarse a Brasil, a Norteamérica o Europa.

¿Cuánto te cuesta un boleto de avión a Doha?

  • Si vuelas desde Estados Unidos:
    • Nueva York – Doha en clase turista con vuelo redondo, ida y vuelta, el precio va desde los US$ 1.500 por persona.
    • Dallas – Doha en clase turista con vuelo redondo el precio va desde los US$ 1.660 por persona.
    • Los Ángeles – Doha en clase turista con vuelo redondo el precio va desde los US$ 1.680 por persona.
  • Si vuelas desde México: Ciudad de México – Doha en clase turista con vuelo redondo y una escala el precio va desde los US$ 2.400 por persona.
  • Si vuelas desde Argentina: Buenos Aires – Doha en clase turista con vuelo redondo y dos escalas el precio va desde los US$ 4.080 por persona.
  • Si vuelas desde Colombia: Bogotá – Doha en clase turista con vuelo redondo y dos escalas el precio va desde los US$ 2.230 por persona.
  • Si vuelas desde Uruguay:  Montevideo – Doha en clase turista con vuelo redondo y una escala el precio va desde los US$ 2.450 por persona.

Alojamiento

A pesar de que Qatar tiene fama de ser ostentoso, la verdad es que incluso ahí hay para todos los gustos. Por supuesto que el valor va de la mano con las comodidades de cada hotel.

Los enlistados aquí sólo ofrecen lo más básico en cuanto a servicios: recepción 24 horas, camas individuales, acceso a WiFi, limpieza diaria, medidas de segurida, no ubicados en zonas turísticas (o no tan céntricos) y sin desayuno incluido la mayoría de las veces.

Trivago indica que existen algunos cuya tarifa oscila los 29 dólares por noche sin incluir impuestos. Las estancias más duraderas por 2, 3, 4 o más días elevarán el costo.

Desde luego, no son de cinco estrellas aunque cumplen con lo necesario. Probablemente, en hostales sea aún más económico.

- Patrocinado -

Transporte

Una de las particularidades de la Copa del Mundo en Qatar es que será la primera en la que, si una persona se lo propone, podría ir a dos compromisos el mismo día. Esto debido a las cortas distancias entre los estadios, así como la interconectividad de su transporte público.

De hecho, una de sus obras maestras, el metro de Doha, que a su vez recorre las otras ciudades sede, resultó inaugurado en mayo del 2019. Opera de manera automática sin conductor y lo componen tres líneas (roja, dorada y verde) que cubren 75 kilómetros a lo largo de 37 estaciones.

Para entrar se requiere una tarjeta recargable (lo mínimo son 2.75 dólares) en las que por cada pasaje se desembolsan 55 centavos de dólar), sin olvidar la versión Gold, algo así como VIP, para el vagón especial. La tarjeta vale 27,5 dólares y cada ticket es de $2.75.

Otras opciones son: el taxi (Karwa, Uber y Careem estos dos últimos mediante aplicación y el primero es el de la calle), que operan a través del taxímetros según la distancia; y el autobús, (0.8 a 1.10$ dentro de Doha y 1.20 a 2.47$ fuera de ella).

Otros gastos

¡Sé tan barato o generoso como quieras! Tener un promedio de $ 50 por día para entradas a museos, comida, bebidas, etc. Puede ser suficiente para subsistir. Eso sí, algunos días comiendo bien y saliendo a tomar algo, mientras que otros días puede pasarlo consumiendo la comida del estadio y en el transporte público.

Además, hay se puede tener en cuenta que aunque abunda la gastronomía típica (como los machboos, el shish kebab, el harees, entre otros), al ser un territorio tan cosmopolita, es posible localizar cocina internacional; desde la más barata como hamburguesas McDonalds (una Big Mac a 5.90$) o un buffet (8$ por persona). Las bebidas como la cerveza son permitidas en ciertos locales, donde una cerveza suele ascender a los $13 por una de tamaño normal.

En los supermercados hay de todo: huevos ($3.30), leche ($2.10), fruta ($1.70), pan ($1.20), queso ($14), etcétera.

Publicidad