Publicidad

La mujer de 85 años que acaba de graduarse de la universidad en Ontario

La ejemplar mujer, espera que otras personas mayores que están indecisas acerca de regresar a la escuela debido a su edad también den el paso.

Hortense Anglin es el nombre de la mujer de 85 años que hace pocos días recibió su título universitario en licenciatura de artes en estudios religiosos de la Universidad York.

Anglin se graduó de la escuela secundaria en Jamaica hace más de medio siglo. Ella iba a continuar su educación hace varios años, pero tuvo que dejar de lado ese plan cuando su esposo de 52 años se enfermó.

La mujer, cuenta que aprendió a vivir de forma independiente después de que su esposo muriera en 2014 antes de aventurarse en su camino hacia la educación superior.

Comenzó con un programa puente antes de embarcarse en su título y aprendió a navegar el aprendizaje en línea cuando llegó la pandemia de covid-19 en marzo de 2020.

Narra que, todo fue siguiendo los pasos de su hermana Ossie Lindo, quien lo hizo por primera vez a los 79 años.

“Obtener mi título fue maravilloso. Siento la misma emoción cuando veo a mi hermana obtener el suyo”, dijo Lindo.

Anglin dijo que obtener su título le ha permitido aprender más sobre sí misma, ampliar su conocimiento en diferentes temas y le ha dado una nueva confianza para expresarse académicamente.

De hecho, el título fue solo el primer paso en su viaje; dice que ya comenzó un curso de antropología este otoño.

La ejemplar mujer, espera que otras personas mayores que están indecisas acerca de regresar a la escuela debido a su edad también den el paso.

Estudiar en la tercera edad

Actualmente, las personas mayores se animan a retomar sus estudios para cumplir con sueños o metas que quedaron en «veremos, quizá más adelante, o después».

- Patrocinado -

Además, cuentan con la motivación de conocer nuevos campos de la educación. A través de este proceso de aprendizaje, participan de cursos, talleres, finalizan su bachillerato o, incluso, culminan carreras universitarias.

La educación en adultos mayores se convierte en un reto para ellos, pues no solo se encuentran aprendiendo en su proceso, sino que van fortaleciendo algunos factores.

Por otra parte, fortalecen vínculos sociales con nuevas personas, mantienen su mente activa, además de crear confianza en sí mismos, proponiéndose nuevas metas.

¿Por qué estudiar en la vejez trae consigo tantos beneficios?

Jair Vanegas, experto en educación, y nos contó los beneficios que tiene la educación en las personas mayores y más cuando ya están pensionados.

«La jubilación o retiro, deteriora los vínculos sociales y laborales. Es por esto que estudiar un programa técnico, o adelantar cursos de educación continua, ayuda al adulto mayor a mantenerse activo, a recuperar su autoestima y confianza. Estudiar les devuelve un rol en la sociedad».

Culminar los estudios sin importar la edad, trae consigo grandes beneficios. Uno de ellos se centra en la calidad de vida que se obtendrá gracias al incremento de salario, las personas se preparan para enfrentar la vida desde otra perspectiva.

Además, se convierte en un incentivo, motivación y ejemplo para futuras generaciones.

La alegría de seguir aprendiendo en la tercera edad

Los adultos mayores que estudian o desarrollan una nueva actividad, se mantienen con una mente más activa y con un cuerpo más sano.

- Patrocinado -

A estas personas, nada les impide seguir aprendiendo, ellas bien saben que solo se trata de un prejuicio.

Se recomienda que los adultos mayores de la tercera edad mantengan activa su mente con algunas de las siguientes actividades específicas:

  • Lectura comprensiva
  • Desarrollar resúmenes
  • Hacer crucigramas o sudokus
  • Armar rompecabezas
  • Juegos de ejercitar la memoria
  • Buscar significados de palabras en el diccionario.

Con el regreso al estudio, las personas de la tercera edad, sienten un gran placer de volver a una época que ya creían olvidada.

Sobre todo, cuando pueden interactuar e intercambiar conocimiento con personas más jóvenes, sintiéndose pares, educándose y creciendo constantemente.

Ellos desean mejorar su calidad de vida, aspirando a incrementar su autoestima, pasar de una vida pasiva y sin proyectos, a una vida activa y con deseos de estar vivos.

  • Imagen de portada, tomada/ www.cbc.ca
Publicidad