Es la tercera capital más alta del mundo (después de La Paz y Quito), ya que se encuentra a un promedio de 2.625 metros sobre el nivel del mar.
Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que forma parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.
Según The Economist, en el plano económico, Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción, las facilidades para crear empresas y hacer negocios.
Es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, y el primer destino de la inversión extranjera directa que llega a Colombia (70 %).
Tiene el mayor PIB nominal y per cápita del país, aportando la mayor parte al total nacional (24,5 %),30 y es la sexta ciudad por tamaño del PIB en Latinoamérica (de unos 106 678 millones de dólares) con un PIB per cápita nominal de 11 594 dólares y un PIB PPA per cápita de 20 120 dólares.
Lo que cuesta vivir en Bogotá
Por divisiones de gasto, los productos más caros son los alimentos y las bebidas no alcohólicas, cuya variación fue del 17.23 %, seguido de los restaurantes y hoteles y, en un tercer lugar, el transporte.
El costo de vida mensual de una familia de cuatro miembros en Bogotá es de aproximadamente 5.572.600 pesos colombianos, sin contar con el valor del arriendo o de las cuotas para una casa propia.
El arriendo de un apartamento, de una habitación y fuera del centro de la ciudad cuesta más de 1.110.000 pesos, mientras que los servicios públicos básicos (agua-luz-gas) tienen un valor promedio de 310.495 para una propiedad de 85 metros cuadrados.
En cuanto a la comida, un litro de leche regular vale 2.862 pesos, un kilo de arroz blanco 3.905 pesos, 12 huevos cuestan 6.443 y un kilo de filete de pollo 12.025.
¿Por qué todo subió de precio? De acuerdo con el profesor Giraldo, la pandemia afectó la cadena de suministro global, lo que impidió o encareció la llegada de ciertas materias primas al país.
Además, con la reactivación económica las familias están teniendo un mayor gasto, lo que puede ayudar a elevar los precios.
Para tener presente
Según los costos de una ciudad como Bogotá serían de un promedio de dos millones de pesos ($2.000.000) siempre y cuando vivas solo.
Debes partir de seis factores fundamentales: el arriendo y los servicios públicos, el transporte, la alimentación y los gastos de ocio y diversión. También un dinero excedente para gastos que se te puedan presentar.
Estos gastos fijos al independizarte se podrían distribuir en los siguientes porcentajes, según cálculos de la Universidad Nacional: arriendo 44%, servicios públicos 12,6%, transporte 5% y alimentación 19%. Más adelante te mostraremos el costo aproximado de cada uno en pesos.
también debes tener en cuenta que las tarifas de servicios como arriendo, agua y luz, plataformas de streaming como HBO o Netflix y el transporte pueden variar.
Su incremento puede deberse al estrato en el que vivas, lo lejos que te encuentres de tu trabajo, si vives con tu pareja o compañeros.
Además, siempre será importante tener en cuenta los gastos en productos de aseo personal y doméstico.
Si compras en grandes cantidades o en cadenas de bajo costo, mensualmente podrías gastar un aproximado de $50.000.
El dato
No debes dejar de lado un presupuesto extra para amoblar tu apartamento.
Si el lugar al que te mudas no cuenta con mobiliario ni electrodomésticos, hay que disponer de un mínimo de 3 millones y medio para que tengas las comodidades necesarias.
A largo plazo, tener nevera o lavadora te ahorrará dinero, pues evitarás comprar comida elaborada, que puede tener un costo adicional.
También evitará que lleves constantemente tu ropa a la lavandería, lo que te llevaría a necesitar dinero adicional.
Recuerda tener un presupuesto para el ocio puede que puede tomar el 12,6% y la “caja mejor” o dinero extra un 6,4% de los gastos al independizarse. Esto depende de cuáles sean tus planes y restaurantes de preferencia.
En Bogotá, en promedio, una cena para dos en restaurantes con platos a la carta puede costar $80.000. En un restaurante que ofrezca el menú del día, el plato puede estar en $13.00.
Si tu plan de preferencia es salir a tomar algo con tus familias ten en cuenta que una cerveza está entre $3.000 a $12.000 pesos.