Publicidad

Dinamarca, el país que erradicó la pobreza

La tasa de pobreza en 2022 en Dinamarca es apenas del 0,20%. Iniciativas adelantadas tanto por el estado como por organizaciones sin ánimo de lucro han llevado a este resultado.

Los países nórdicos encabezan las tablas de desarrollo mundial en un planeta donde el 50% de su población vive en la pobreza y existen enormes desigualdades; de hecho, más de 24 mil personas mueren cada día por causas evitables.

Sin embargo, estas naciones, han conseguido erradicar la pobreza casi en su totalidad, crecer sólidamente, estar en la tendencia tecnológica, dar trabajo y protección social a todos sus habitantes. Por si fuera poco, tienen los índices más bajos de criminalidad (0.5 homicidios por cada 100 mil habitantes al año) y lideran la lista de Transparencia Internacional de eliminación de la corrupción.

Dinamarca, incluido en estos países es un gran ejemplo de lo que han logrado; y es que aquí la tasa de pobreza en 2022 es del 0,20%, tomando como base estadística la cantidad de personas que viven con menos de USD $ 5,50 por día.

Lo que ofrece Dinamarca

Dinamarca es ampliamente conocida por su estado de bienestar generoso y sus políticas progresistas. Con un sistema fiscal progresivo, los daneses obtienen igualdad de acceso a la seguridad social, la salud y la educación: su índice de Gini, que mide la desigualdad social, es de 24,9, el tercero mejor del mundo.

Su marca registrada de “flexiguridad”, una combinación de flexibilidad y seguridad, permite la movilidad entre puestos de trabajo y el apoyo a los ciudadanos desempleados. El concepto se manifiesta en indicadores como el altísimo PIB per cápita de 59.822 dólares, y la tasa de pobreza de apenas el 0,2% de las personas que viven con menos de 5,5 dólares al día.

Es importante mencionar que las principales causas del pequeño porcentaje de pobreza en Dinamarca, son la falta de educación, los problemas de salud y las enfermedades crónicas, así como las situaciones especiales que crean obstáculos para que las personas vivan normalmente en sociedad.

Entre estas situaciones podemos incluir problemas emocionales o económicos provocados por una separación o desacuerdos familiares; madres solteras; personas adictas al alcohol, drogas u otras adicciones. En cuanto al ítem de la falta de educación, el país financia los estudios de sus jóvenes hasta el nivel de postdoctorado, sin embargo, hay personas que se niegan a estudiar.

Atención oportuna del estado

Por supuesto, estos problemas económicos pueden ser voluntarios o involuntarios. En el caso de problemas involuntarios, es costumbre que el Estado intervenga a través de beneficios otorgados a quienes están calificados para recibirlos.

También existen acciones civiles sociales en la lucha contra la pobreza. Una de las más sobresalientes es la impulsada por Hus Forbi, una organización sin ánimo de lucro que desde 1996 ayuda a personas sin hogar a ganarse la vida. Ellos producen un periódico, también llamado Hus Forbi, lo venden en las calles de Dinamarca por 20 coronas e incluso se puede pagar por SMS al número 1414, mencionando en el mensaje el número asignado que le dan a cada vendedor. Todos los vendedores están registrados y reciben 10 coronas por copia vendida.

Esta iniciativa se hizo en un intento de evitar que las personas sin hogar fueran empujadas a la criminalidad, dignificándolas a través de una fuente de ingresos y compartiendo sus historias de vida en el periódico.

- Patrocinado -

De esta manera, podemos decir que el modelo económico social de país danés, se apoya en un sistema de administración conjunta, consecuente y compatible. Mientras tanto, los trabajadores son parte de la toma de decisiones a través de múltiples modalidades de gestión compartida. De manera que podríamos concluir incluso que uno de los secretos de su éxito son la defensa vigorosa de la naturaleza y la igualdad estructurada.

Publicidad