La tecnología es indudablemente una de las áreas que más causa expectativa para el año que se avecina; según los expertos, el 94% de los CEO de las corporaciones tecnológicas, quieren mantener o acelerar la transformación digital impulsada por la pandemia, analizando qué tecnologías son las más relevantes.
De este modo, más que nunca, será necesario pensar en soluciones tecnológicas sostenibles que sean capaces de optimizar procesos, escalar la entrega de productos e involucrar, cada vez más, las expectativas y necesidades del cliente, también mencionan que se aproxima la evolución de la realidad virtual, la creación de nuevos medicamentos a partir de desarrollos de Inteligencia Artificial, el fin de las contraseñas como las conocemos hoy en día, entre otros.
Así las cosas, vemos como el mundo tecnológico no deja de evolucionar ni un minuto, todo el tiempo hay cientos de personas trabajando duro en nuevas tecnologías o investigaciones que van a afectar nuestras vidas.
Por eso en Q’Pasa, te compartimos algunos de los avances tecnológicos más esperados para el 2023.
Metaverso
El metaverso consiste en un mundo virtual que sucede simultáneamente con el mundo real, y aunque todavía es un lugar poco explorado, hoy en día utilizado más que todo utilizado por los niños y sus videojuegos, pronto se convertirá en una gran realidad.
Actualmente algunos médicos ya pueden realizar cirugías a distancia a través del metaverso, se venden terrenos y espacios virtuales a precios elevados y mucho más, lo que demuestra que tiene un potencial enorme, a su vez, la entrada del gigante tecnológico Facebook, que cambió su nombre a Meta, muestra dicho potencial de crecimiento que tiene el mundo virtual, también gracias a la dedicación y la inversión de miles de millones de dólares del multimillonario Mark Zuckerberg.
Así, se prevé que este nuevo universo agregará 5 mil millones de dólares al valor de la economía global para 2030. Es evidente: hay mucho por jugar, y es probable que 2023 sea un año clave para definir la dirección que tomará.
Uniendo el Mundo Digital y el Físico
En el presente ya estamos viendo un puente emergente entre los mundos digital y físico, lo que significa que esta tendencia continuará en 2023. Hay dos componentes de esta fusión: la tecnología de gemelos digitales y la impresión 3D.
Los gemelos digitales son simulaciones virtuales de procesos, operaciones o productos del mundo real que se pueden utilizar para probar nuevas ideas en un entorno digital seguro. Los diseñadores e ingenieros están utilizando gemelos digitales para recrear objetos físicos dentro de mundos virtuales, para que puedan realizar pruebas en todas las condiciones imaginables sin los altos costos de los experimentos de la vida real. En 2023, veremos aún más gemelos digitales, desde fábricas hasta atención médica de precisión.
Después de las pruebas en el mundo virtual, los ingenieros pueden modificar y editar componentes y luego crearlos en el mundo real utilizando la tecnología de impresión 3D.
Por ejemplo, los equipos de Fórmula 1, actualmente recopilan datos transmitidos por sensores durante las carreras, así como la temperatura de la pista de carreras y las condiciones climáticas, para ver cómo cambian los autos durante las carreras. Luego transmiten los datos de los sensores a los gemelos digitales de los motores y componentes del automóvil y ejecutan escenarios para realizar cambios de diseño sobre la marcha. Después, los equipos imprimen piezas de automóviles en 3D en función de los resultados de sus pruebas.
Progreso en Tecnología Verde
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo en este momento es frenar nuestras emisiones de carbono para que podamos enfrentar la crisis climática.
En 2023, se buscará un progreso continuo en torno al hidrógeno verde, una nueva fuente de energía de combustión limpia que produce casi cero emisiones de gases de efecto invernadero. Shell y RWE, dos importantes empresas energéticas europeas, están creando el primer gran oleoducto verde a partir de plantas eólicas en el Mar del Norte.
También veremos avances en el desarrollo de redes eléctricas descentralizadas. La generación de energía distribuida que utiliza este modelo proporciona un sistema de pequeños generadores de energía y almacenamiento que se ubican en comunidades o casas individuales, para que puedan proporcionar energía incluso si la red principal no está disponible. En este momento, nuestro sistema energético está dominado principalmente por grandes compañías de gas y energía, pero las iniciativas de energía descentralizadas tienen el potencial de democratizar el poder en todo el mundo y reducir las emisiones de carbono.
Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial ya es una realidad en muchas empresas de los más diversos sectores, así que seguramente seguirá siendo una estrategia importante para 2023, permitiendo la creación de productos y servicios más inteligentes.
La tecnología también se utiliza ya para analizar y hacer recomendaciones, lo que permite a las empresas tomar decisiones futuras más rápidas y precisas. Cuando se usa de manera sistemática y constante, se puede optimizar las operaciones comerciales en tiempo real.
En el área de la salud, por ejemplo, los operadores han utilizado la IA para monitorear a los pacientes y guiar la ruta de atención. En el mercado minorista, las empresas ya están utilizando la tecnología de Inteligencia Artificial para recomendar ropa de acuerdo con las tallas de los clientes y el historial de compras. Además, se espera que más tiendas utilicen IA para gestionar y automatizar los procesos de gestión de inventario. Por lo tanto, las tendencias de conveniencia como comprar en línea y recoger (o devolver) en la tienda se convertirán en estándar.
AI también facilitará el proceso de pago y la logística de bienes y servicios. De todos modos, esta es una tendencia que impactará fuertemente a los distintos segmentos de negocios en la próxima década.
El fin de las contraseñas
Para FIDO Alliance, una asociación de empresas cuyo objetivo es eliminar o reducir el excesivo uso de las contraseñas, las contraseñas son las responsables del 80% de filtraciones de datos, debido al mal uso que hacen de ellas la mayoría de los ciudadanos. La intención de esta asociación es la sustitución de las contraseñas tradicionales por sistemas biométricos. Es decir, que requieran por ejemplo la detección del rostro, voz o huellas dactilares.
Avances médicos
Avances médicos en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, con evaluación de diagnóstico mejorada, mejor tecnología de secuenciación del genoma y mayor precisión. La tecnología también permitirá una revolución en los tratamientos: la edición de genes y la inmunoterapia tendrán muchos menos efectos secundarios y aportarán mayores beneficios en un menor tiempo.
Wifi 6 y 5G
Los nuevos estándares de comunicación e Internet inalámbrico, por un lado, ayudan a trabajar de forma remota desde un punto a alta velocidad, por otro lado, contribuyen al desarrollo del Internet de las cosas y la inteligencia artificial, hacen más segura la transmisión de datos.
Los principales beneficios que proporciona 5G:
Banda ancha móvil mejorada: transmisión de video de alta velocidad en redes sociales y servicios en línea con demoras mínimas en la transmisión de la señal (solo 1-2 ms);
Internet de las cosas a gran escala: según Accenture, con la ayuda de 5G será posible admitir hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado;
Servicios de misión crítica. El nuevo estándar de comunicación garantizará el buen funcionamiento de los drones autónomos o las unidades de cuidados intensivos remotas.
Con 5G, muchos empleados podrán pasar permanentemente al trabajo remoto y las empresas tomarán decisiones más rápidas basadas en análisis de transmisión. De 2023 a 2025, la tecnología traerá a la economía estadounidense hasta $ 2,7 billones y hasta 16 millones de puestos de trabajo.
El nuevo estándar Wi-Fi 6 agregará una nueva frecuencia de 6 GHz a las dos ya disponibles: 2,4 y 5 GHz. Persigue los mismos objetivos que el 5G: ayuda a acelerar la conexión a Internet (hasta 2 Gb/s para dispositivos móviles), hacerla más estable y de banda ancha: será posible conectar aún más dispositivos en un mismo punto. En este caso, la propia red distribuirá el tráfico de Internet entre dispositivos, en función de su capacidad.
Los robots se volverán más humanos
En 2023, los robots se parecerán aún más a los humanos, en apariencia y capacidad. Estos tipos de robots se utilizarán en el mundo real como anfitriones de eventos, cantineros, conserjes y acompañantes para adultos mayores. También realizarán tareas complejas en almacenes y fábricas mientras trabajan junto a humanos en la fabricación y la logística.
Una empresa está trabajando arduamente para crear un robot parecido a un humano que funcione en nuestros hogares. En el Tesla AI Day en septiembre de 2022, Elon Musk reveló dos prototipos de robot humanoide Optimus y dijo que la compañía estaría lista para recibir pedidos dentro de los próximos 3 a 5 años. El robot puede realizar tareas simples como levantar objetos y regar plantas, por lo que quizás pronto podamos tener “mayordomos robot” que ayuden en la casa.