Publicidad

Conoce al ‘Perro del infierno’, así podría arruinarte la navidad

Algunos de los síntomas de esta variante son; dolor de garganta, tos, malestar general, ritmo cardíaco elevado, fatiga, pérdida de la voz, escurrimiento nasal, congestión nasal, entre otros.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo que “no debería sorprendernos” que apareciera una nueva variante del covid.

Recordemos que la última variante ya apareció en el mundo, y es conocida como BQ.1.1 y ha sido apodada como ‘Perro del infierno’.

Se ha encontrado que los internautas se refieren a este virus como Perro del infierno o ‘Cerbero’, presuntamente porque supone un estado de gravedad mayor a las anteriores variantes conocidas.

El Perro del infierno es concebido en la mitología griega, bajo el título de Cerbero, Can Cerbero o Cancerbero. Este animalito se trataba ni más ni menos que del perro del dios Hades.

En los libros es descrito como un monstruo que tenía de tres a cincuenta cabezas y en vez de una cola de cartílago contaba con una serpiente en el rabo y otras cuantas que le sobresalían de varias partes de su cuerpo.

Este, era un feroz guardián de las puertas del infierno, era quien cuidaba que los muertos no salieran y al mismo tiempo que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

El nombre que está identificando a esta variante no es oficialmente Perro del Infierno, ya que no se encuentran dentro de ninguna de las denominaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Síntomas de la nueva variante

Los síntomas de esta nueva variante y sus subvariantes producen los siguientes problemas de salud y síntomas, a simple vista son muy similares a los provocados por el virus original del covid:

Entre ellos; dolor de garganta, tos, malestar general, ritmo cardíaco elevado, fatiga, pérdida de la voz, diarrea, escurrimiento nasal, congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, pérdida de olfato y gusto

El contagio es completamente el mismo que como se transmitió el coronavirus original.

- Patrocinado -

La voz de un experto

Anthony Fauci, epidemiólogo jefe de la Casa Blanca, ha comentado que la variante BQ.1.1 presenta “cualidades o características peligrosas que podrían evadir algunas de las intervenciones que tenemos”.

Eric Topol, el fundador del Instituto Traslacional de Investigación Scripps, aseguró que una de las mayores preocupaciones es que “está plagada de mutaciones problemáticas”.

Al tiempo que precisó que “estas mutaciones podrían representar una amenaza para la respuesta de nuestro sistema inmunológico”.

Expertos pronostican que la variante ligada a ómicron, se va a expandir a finales de noviembre y principios de diciembre.

De acuerdo a primeras investigaciones se reporta que podría ser un 10 por ciento más contagioso que las anteriores.

Además, las infecciones respiratorias y los virus se encuentran a alza en un lado del planeta ya que el otoño se instaló y está por dar paso al crudo invierno.

Perro del Infierno crece y llega rápidamente alrededor de Europa, según datos proporcionados por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC).

Asimismo, las autoridades han dicho que, “se prevé que esta variante supere el 50 por ciento en Europa en las siguientes semanas”.

- Patrocinado -

Variantes del covid-19

Durante el 2021, el mundo enfrentó con temor la aparición de diversas variantes de la COVID-19, a las cuales, la Organización Mundial de la Salud les dio un nombre del alfabeto griego:

  • La variante Alfa (también conocida como variante Kent o B.1.1.7) que se descubrió por primera vez en el sureste de Inglaterra
  • Variante Beta (variante sudafricana o B.1.351).
  • La variante Gamma (conocida como variante brasileña o P.2).
  • Variante Delta (también denominada como variante india o P.1) y que hasta el momento es la predominante en el mundo. Todas ellas fueron clasificadas como “variantes de interés”.

También existen Epsilon o B.1.427/B.1.429; Zeta; Eta (B.1.525); Theta o P.3; Lota (B.1.526); Kappa o B.1.617.1; Lambda (C.37) y Mu o B.1.621.

A finales del 2021 la OMS dio a conocer la aparición de la llamada Ómicron (B.1.1.529), la cual surgió en Sudáfrica y fue catalogada como “altamente contagiosa”.

Publicidad