Publicidad

Así vivió el Papa Francisco la final del Mundial

Una promesa que hizo a la Virgen del Carmen, tal y como él mismo confesó en una entrevista en 2017 no le permitió ver el gran encuentro deportivo.

Argentina es una fiesta después de que la albiceleste se ha ya proclamado campeón del mundo en el Mundial de Qatar anta la poderosa Francia.

Los argentinos vuelven a ser los reyes del fútbol 36 años después, por lo que no es de extrañar que sus compatriotas vivan en un estado de felicidad absoluta.

Sin duda, uno de esos argentinos es el Papa Francisco, que sin embargo no siguió a los suyos en la final de este domingo por televisión.

El motivo no estuvo en su apretada agenda, sino en una promesa que hizo hace más de tres décadas en julio de 1990: no ver más la televisión.

Una promesa que hizo a la Virgen del Carmen, tal y como él mismo confesó en una entrevista en 2017.

Pero eso no quiere decir que Jorge Bergoglio no viviera el partido con intensidad. Sufrió como todos los argentinos y más tras la inesperada remontada de Francia cuando el encuentro llegaba a su recta final.

En el Vaticano, los trabajadores de la residencia Santa Marta o los guardias suizos están acostumbrados a informar al Papa Francisco de los resultados que le interesan.

Especialmente de su amado San Lorenzo, del que es reconocido hincha y este domingo no fue una excepción.

La victoria de Argentina en el Mundial de Qatar ha sido además un gran regalo de cumpleaños para el obispo de Roma, que el sábado cumplió a 86 años de edad.

La petición del Papa

En una entrevista grabada horas antes de la final para el canal italiano ‘Canale5’, y que se emitirá el 25 de diciembre el Papa era preguntado por este encuentro, aunque aún se desconocía el resultado.

- Patrocinado -

A lo que Francisco se limitó en pedir a los vencedores que lo celebren con alegría y humildad.

“A los vencedores todos los felicitan. Que lo vivan con humildad. Y al que no gana, que lo vivan con alegría porque el valor más grande no es ganar o no ganar, es jugar limpio, jugar bien”, recalcó.

El papa Francisco es un apasionado del futbol y llevó su amor por la camiseta hasta el Vaticano.

Desde chico disfrutaba de los partidos con sus amigos en un terreno ubicado en la Iglesia Medalla Milagrosa, en su barrio natal de Flores.

El Papa y su amor por el fútbol

Jorge Bergoglio ha recibio en la Santa Sede a muchos futbolistas como Lionel Messi, Gianluigi Buffon, Ronaldinho y Diego Maradon, quienes le regalaron camisetas autografiadas y ahora forman parte de un museo.

El Papa Francisco es hincha confeso de San Lorenzo y tienen su carné como socio del club.

Su cariño por el fútbol se extiende a otros equipos como Bayern Munich, la Selección de Italia y la Roma, quienes han llegado hasta el Vaticano por una bendición.

Además, cada tanto un seguidor le entrega la camiseta de un club. Incluso, un pequeño niño peruano le regaló una camiseta de Universitario en febrero del 2017.

- Patrocinado -

Su mala actuación en el fútbol

El Papa Francisco concedió una entrevista a la revista holandesa Straatnieuws en la que repasó algunos recuerdos de su infancia en Buenos Aires vinculados con el fútbol.

Pues como todos sabemos, el Pontífice reconoce ser un gran aficionado, así como un fiel seguidor de San Lorenzo de Almagro.

Bergoglio admitió que cuando era pequeño no se le daba muy bien la práctica del deporte rey, pero que solía jugar después del horario escolar.

“En Buenos Aires a los que jugaban como yo les llamaban ‘pata dura’, que quiere decir que tienes dos piernas izquierdas. Igualmente seguía jugando y muchas veces lo hacía de portero”, explicó.

Francisco también habló sobre el barrio en el que vivió durante toda su infancia.

“Desde que cumplí un año hasta que entré en el seminario, viví en la misma calle, en un barrio simple de Buenos Aires, todas casitas bajas”, describía el Pontífice.

Los recuerdos que más le vienen a la mente van ligados a la pelota, siempre se reunía con los demás niños de la zona en la que veía  pasa las tardes jugando al fútbol en una plaza cercana a su casa.

  • Imagen de portada tomada/ www.perfil.com
Publicidad