Publicidad

Estos serían los precios para las visas americanas para este 2023

La propuesta del gobierno estadounidense, busca aumentar, entre otros, los precios de las visas de trabajo, pero mantendrá los precios de las visas humanitarias.

Aquellas personas que estén planeando viajar a Estados Unidos próximamente o el transcurso del año que viene, deben estar atentas a las nuevas medidas económicas de visado que empezarán a regir en el país del tío Sam en este 2023, Ya que se anunció que la visa americana tendrá un aumento.

De esta forma y con el fin de recuperar en su totalidad los costos operativos y poder volver a operar a los niveles previos a la pandemia, el gobierno actual norteamericano encabezado por el presidente Joe Biden, propuso una serie de aumentos en las tarifas de algunas visas y trámites migratorios, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

La propuesta, presentada en un extenso documento, busca aumentar, entre otros, los precios de las visas de trabajo, pero mantendrá los precios de las visas humanitarias.

“Las nuevas tarifas permitirán que USCIS recupere por completo sus costos operativos, restablezca y mantenga el proceso de casos oportuno y evite la acumulación de casos en el futuro”, dijo la agencia en un comunicado el domingo.

“La regulación propuesta reduciría o aumentaría mínimamente la tarifa para más de un millón de contribuyentes de bajos ingresos cada año”, dice la agencia.

Explica el USCIS que el 96% de los fondos para su funcionamiento provienen de las tarifas de visas y no de asignaciones presupuestales del Congreso. Por otro lado, la agencia no ha establecido cambios en las visas para migrantes, como las visas de turista B1-B2.

Las nuevas tarifas

En caso de estar interesado en viajar Estados Unidos en este periodo, a continuación, le mostramos cuál es el precio de la visa americana a la que aspira.

  • Visa B1/B2, para menores de 15 años: 15 dólares
  • La Visa B1/B2 de turista o negocios, F, M, J de estudiante o Tarjetas de Cruce Fronterizo (BCC): 245 dólares
  • Tipo H-1B, para trabajadores altamente calificados, aumentaría de US$ 460 a US$ 780
  • Visa tipo H-2A, para trabajadores extranjeros que llegan a hacer trabajos agrícolas, pasaría de US$ 460 a US$ 1.090, un aumento del 137%
  • Las visas tipo L, para trabajadores con conocimientos especializados, pasarían de US$ 460 a US$ 1.385, un aumento del 201%
  • Expedición de las visas tipo H-3, E (inversionistas), O (personas con logros o habilidades extraordinarios), P (para personas reconocidas, ya sea deportistas o artistas), Q (de intercambio cultural), R (trabajadores religiosos), o TN (Profesionales temporales del NAFTA) aumentarían de US$ 460 a US$ 1.015, un incremento en la tarifa del 121%
  • Las peticiones de visas para inversionistas podrían pasar de US$ 3.675 a US$ 11.160
  • La tarifa de registro electrónico de la visa H-1B pasaría de US$ 10 a 215, un aumento del 2050%.

Otros trámites

En cuanto al trámite de ciudadanía por naturalización, a través del formulario N-400, pasaría de US$ 640 a US$ 760, un aumento del 19%.

La petición del registro de residencia permanente, que se hace por medio del formulario I-485, pasaría de US$ 1.140 a US$ 1.540. Este formulario permite comprobar si la persona que solicita el servicio es calificable o elegible para obtener la permanencia legal o green card.

Es importante señalar que el pago para poder obtener la visa americana no es reembolsable ni transferible y solo es para poder realizar el proceso, sin embargo, no se garantiza a los interesados que se les proporcionará el documento, así que en caso de ser rechazado se deberá volver a hacer el registro y el respectivo pago.

- Patrocinado -

A su vez, cabe mencionar que las personas que solo requieran renovar la visa americana, el proceso se puede hacer a través de internet sin la necesidad de asistir a las oficinas, mientras que quienes vayan a solicitarla por primera vez sí deberán iniciar el proceso en línea y posteriormente presentarse en la embajada, aunque el trámite podría llevar desde semanas hasta varios meses.

Asimismo, en cuanto al COVID y su influencia en la aprobación de la visa, Estados Unidos ha ido relajando sus medidas sanitarias después de la pandemia por Covid-19, pero aún se mantiene la emergencia de salud y se estableció una serie de requisitos para los viajeros, entre los que destaca su pasaporte vigente, visa, comprobante de vacunación impreso o digital emitido por las autoridades correspondientes del país de origen. 

Publicidad