La preocupación por el impacto de algún asteroide con la tierra, siempre ha estado presente en la humanidad. Este miedo ha sido representado a través del cine y la televisión, lo cual, nos ha influenciado bastante para mantener este temor a través del tiempo.
Gracias a Dios, en nuestro planeta, contamos con agencias especializadas, en la investigación y exploración del espacio que nos pueden ayudar enormemente a evitar una situación catastrófica como esta, las más importantes son la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), con sede en USA y La Agencia Espacial Europea (ESA).
Según la ESA, el número de asteroides cerca del planeta alcanza los 30 mil y existe la posibilidad de que algunos caigan en la Tierra. En total, hasta ahora se han encontrado alrededor de 1 millón de cuerpos rocosos en el Sistema Solar, la mayoría de ellos en la última década.
Asteroides potencialmente peligrosos
Según sus científicos, la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra tienen órbitas que no los acercan mucho al planeta, por lo que no presentan riesgo de impacto.
Sin embargo, una pequeña fracción de ellos, conocida como Asteroides Potencialmente Peligrosos, requiere más atención por parte de los científicos. Tienen más de 140 metros de altura y están separados por aproximadamente 7,5 millones de kilómetros.
El impacto de asteroide conocido más famoso y destructivo, tuvo lugar hace 65 millones de años cuando un asteroide de 10 km de diámetro se estrelló contra lo que ahora es la Península de Yucatán. Acabó con la mayoría de las especies de plantas y animales de la Tierra, incluidos los dinosaurios. Esto para que nos hagamos una idea de porqué es tan importante tener monitoreados a estos objetos espaciales.
Ya el año pasado, la ESA había señalado específicamente algunos objetos que significaban un riesgo de impacto para la tierra, y ahora, en el actual 2023 reafirma que esos cuerpos celestes, todavía serán peligrosos para nuestro planeta. Se trata de los asteroides 2001 BV y 2005ED224.
Preocupación por el Asteroide 2001BV
El Asteroide 2001BV ocupa el primer lugar en la lista de riesgo de la ESA, aunque ellos no lo consideran realmente importante, dado a que es un objeto reconocido desde hace varios años.
2001 BV fue descubierto en 2001 y desde entonces no ha habido razones para seguir estudiándolo. Este objeto tiene una velocidad de 396 mil km por segundo y 700 metros de diámetro y representa una probabilidad insignificante de impacto.
El momento más riesgoso del asteroide con respecto a la tierra, será cuando se encuentre más cerca de esta, lo cual ocurrirá en julio próximo.
Según los cálculos, el asteroide 2005 ED224 podría impactar contra la Tierra el 11 de marzo de 2023. Se estima que tiene 54 metros de diámetro y, normalmente, un asteroide de este tamaño se quemaría o explotaría en la atmósfera. Pero ED 224 viaja a 61,000 mph y si mantiene esta velocidad, el asteroide podría penetrar la atmósfera y tocar tierra.
Tal impacto crearía un cráter de 1.000 metros de ancho y liberaría suficiente energía explosiva para destruir una ciudad entera.
Si ED 224 falla en marzo, todavía está en camino de tener cuatro impactos potenciales más en 2028, 2029, 2030 y 2064. Aunque solo tiene una probabilidad de impacto de 1 en 500,000.
Aunque ninguno de los objetos potencialmente peligrosos que conocen los científicos tiene una posibilidad real de colisionar con la Tierra en un futuro previsible. La designación potencialmente peligrosa simplemente significa que durante muchos siglos y milenios la órbita de estos objetos puede evolucionar hasta convertirse en una que tenga la posibilidad de impactar la Tierra.