Publicidad

Estas son las becas de postgrado en el exterior para colombianos

La beca puede llegar a cubrir hasta 50 mil dólares para matrícula, seguro, gastos de sostenimiento, pasaje y gastos de instalación.

Muchos estudiantes sueñan con ir al extranjero; y es que, no es ningún secreto que una educación fuera del país ofrece a los estudiantes la oportunidad de hacer nuevos amigos, adquirir experiencia en prácticas, explorar el mundo, crear conexiones profesionales y sumergirse en una nueva cultura. Pero, si bien son ciertos todos estos beneficios, los pasos para hacerlo realidad pueden ser intimidantes, especialmente si tiene un presupuesto limitado.

Así las cosas, muchos estudiantes creen falsamente que cumplir este sueño es demasiado caro para su presupuesto y no saben por dónde empezar el proceso de solicitud de becas en otro país.

La buena noticia es que, para territorios como Colombia, hay muchas becas para estudiar en el extranjero para estudiantes internacionales que estén interesados ​​en seguir un curso o un título. Estas oportunidades pueden variar desde fondos para cubrir tu vuelo hasta becas que te permiten estudiar con la mayoría de los gastos cubiertos.

Este es el caso de la beca Colfuturo para profesionales que tienen como propósito realizar sus maestrías y doctorados en universidades del exterior.

Esta iniciativa apoya en promedio a 1.300 profesionales por año, quienes pueden tener acceso a programas de posgrado de talla internacional en 12 áreas de estudio: ingeniería, administración, ciencias sociales, derecho, ciencias agropecuarias, ciencias básicas, ciencias de la salud, educación, arquitectura, artes, ciencias políticas y economía.

Alcance de la beca

El apoyo de Colfuturo puede llegar hasta 50 mil dólares para matrícula, seguro, gastos de sostenimiento, pasaje y gastos de instalación. Además, los profesionales seleccionados se podrán beneficiar de más de 120 convenios firmados con distintas universidades internacionales que dan becas complementarias hasta por el 100 % de la matrícula.

Los beneficiarios del programa están en capacidad de elegir el porcentaje de beca que van a recibir, de acuerdo con las decisiones que tomen una vez finalicen sus estudios. Si regresan a Colombia y permanecen por 3 años en el país, podrían obtener una condonación hasta del 80 % del monto solicitado, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • 20 % si se gradúa de estudios de MBA, maestría en Administración y Derecho.
  • 40 % si se gradúa del resto de áreas de estudio, o del doctorado financiado por Colfuturo.
  • 20 % si se vincula laboralmente de tiempo completo como funcionario público, como docente o investigador de una entidad educativa de tiempo completo (10 % en el primer año, 5 % en el segundo año y 5 % en el tercer año).
  • 20 % si trabaja fuera de Bogotá y su área metropolitana (10 % en el primer año, 5 % en el segundo año y 5 % en el tercer año).

Con esta última condición se busca no solo fomentar la transferencia de conocimiento en ciudades distintas a Bogotá, sino que es un estímulo para los profesionales que provienen de otras regiones del país, quienes podrían regresar a sus ciudades a trabajar.

¿Cómo participar?

Actualmente, las inscripciones están abiertas hasta el próximo 28 de febrero. Los interesados pueden ingresar a www.colfuturo.org, donde no solo encontrarán el formulario de inscripción, sino también información sobre temas como el ensayo, las becas, el programa que desean financiar, entre otros.

Los requisitos para postularse son: ser colombiano, profesional, proponer el posgrado que quieren adelantar y escribir un ensayo. No es necesario contar con la carta de aceptación de la universidad, aunque quienes tengan ya admisión tendrán ventaja en la selección. Los profesionales escogidos podrán legalizar el apoyo y viajar hasta finales de 2025.

- Patrocinado -

Aunque los candidatos tienen libertad de elegir el programa, la universidad, el país y el idioma en los que quieren adelantar sus estudios, la calidad comparada del programa que propongan vale el 38 % de los criterios de selección, porque el objetivo de Colfuturo es que los colombianos se formen en las mejores universidades y programas del mundo.

Publicidad