Publicidad

Dubái en peligro de desaparecer

La sequía, el uso excesivo de los recursos naturales, el rápido desarrollo urbano y el aumento de la salinidad del suelo son riesgos para la ciudad.

Dubái es considerado por muchos como un paraíso de lujo y exceso, grandes edificios, autos deportivos en cualquier esquina y sin duda un destino esplendoroso de vacaciones para quienes ostentan grandes sumas de dinero en sus cuentas bancarias.

Sin embargo, más allá de esta mirada superficial en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos hay grandes problemas de fondo que incluso pueden llevar a su desaparición.

Una invasión de arena

Los Emiratos Árabes Unidos tienen casi el mismo tamaño que Hungría o Portugal, pero alrededor del 80% de su superficie terrestre ya es desierto. Su ecosistema es frágil y, en parte debido a la desertificación, su tierra más valiosa está sometida a una presión cada vez mayor.

Un informe del gobierno indicaba que “con un aumento en la población y los sistemas de consumo de alimentos, la degradación de la tierra y la desertificación se están volviendo peligrosas”. Encontrar soluciones se ha convertido en una prioridad.

La desertificación es un tipo de degradación de la tierra por la cual la tierra fértil y cultivable en regiones áridas o semiáridas se vuelve improductiva. Por lo general, ocurre cuando los recursos naturales como el agua y el suelo están sobrecargados, lo que hace que la tierra sea menos capaz de soportar la vegetación.

En los últimos 20 años, la pérdida de tierras valiosas por parte de los EAU ha sido brutal. Según el Banco Mundial, el país tenía 75.000 hectáreas de tierra cultivable en 2002, pero en 2018 solo tenían 42.300 hectáreas. Los datos indican que, en el mismo período, el porcentaje de tierras agrícolas en los EAU cayó del 7,97 % al 5,38%.

Durante las décadas de 1970 y 1980, la utilización de sus vastas reservas de petróleo provocó un período increíble de crecimiento y prosperidad financiera, pero no se prestó mucha atención ni se consideró al medio ambiente. En 2008, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) clasificó a los EAU como el país con la peor huella ecológica por persona.

Temperaturas insoportables

Todos sabemos que en el desierto hace calor, pero un estudio del MIT dice que Dubái podría convertirse en un horno en el futuro cercano. Según news.com.au, un sitio de noticias de Australia, algunos residentes ya evitan pasar tiempo afuera debido a que, en ocasiones, el calor es insoportable entre los meses de junio y septiembre, y la situación podría ser peor para el 2070.

El problema del petróleo

A todos estos problemas hay que sumarle otro. Dubái comenzó a prosperar económicamente cuando empezó a explotar el petróleo del que disponía en la década de los 70, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de crudo del planeta.

No obstante, la riqueza basada en el petróleo tiene un futuro poco esperanzador. El gobierno lleva años intentando atraer a las nuevas empresas tecnológicas, apostando por la construcción de sistemas ecológicos, las energías renovables y las tecnología limpias, intentando adelantarse al mañana.

Publicidad