¿Estás planeando un viaje a los Estados Unidos? De ser así, es probable que deba obtener una visa, que es el documento que le permite ingresar al país para un propósito específico y que necesitan la mayoría de las personas del mundo, especialmente si viaja desde Latinoamérica.
Solicitar una visa estadounidense puede ser una experiencia intimidante, especialmente para los solicitantes primerizos. El papeleo y los requisitos legales pueden parecer abrumadores, pero si se toma el tiempo para asegurarse de preparar una solicitud completa y precisa, el proceso puede volverse mucho más sencillo.
Por eso en Q’ Pasa te compartimos 10 cosas que no debes hacer al solicitar la visa americana.
Dar por hecho que entendiste a la primera el formulario DS-160
El primer paso para solicitar la visa es llenar el formulario DS-160. Es el paso más importante del trámite porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que proporciones ahí.
Se podrá activar el traductor y pasarlo al español, esto será de ayuda para que no cometer algún error y entender todo lo que te solicitan de la forma correcta.
Dejar espacios en blanco en la solicitud
Es increíblemente importante que responda todas las preguntas en su solicitud de visa. No responder a una pregunta o dejar un espacio vacío en su formulario puede ser perjudicial para sus posibilidades de ser aceptado, ya que es probable que se rechace su solicitud de visa si hay preguntas sin responder o incompletas.
Asegúrese de revisar su solicitud varias veces para confirmar que ha respondido todas las consultas y que no hay espacios en blanco ni falta información.
No tener en cuenta los pequeños detalles en el formulario
Es importante que cualquier ortografía de nombres y fechas se haga correctamente. Además, asegúrese de que toda la información que proporcione sea precisa y coherente, ya que incluso un simple error, como un nombre mal escrito o una fecha de nacimiento incorrecta, puede tener graves repercusiones.
El gobierno estadounidense remarca que el 60% de correcciones en visas se deben a que hubo errores en el ¡nombre! Revisa bien lo que escribiste antes de mandarlo. El 20% de los errores están en la fecha de nacimiento, el 10% en el género y el 10% restante en el número de pasaporte.
Ser deshonesto
Evite intentar modificar su solicitud para sesgar las probabilidades de obtener una visa a su favor. La honestidad y la transparencia al completar su solicitud deben ser una prioridad principal para ayudar a que el proceso de visa sea más rápido y aumente sus posibilidades de éxito.
Incluso los detalles más pequeños que se omiten o falsifican pueden ser detectados por los procesadores de visas y pueden ocasionar problemas con su visa. En lugar de tratar de manipular u ocultar información, lo mejor es simplemente proporcionar información precisa y honesta en toda la aplicación.
Pagar por llenar el formulario
Realizar el llenado de este formulario no tiene costo alguno y en ocasiones, en vez de ayudarte, pagar por realizar este servicio puede ser contraproducente, pues las personas encargadas de hacerlo podrían poner datos erróneos, los cuales podrían causarte algún problema a la hora de la entrevista, pues lo que contestes podría no coincidir con la información que estás dando.
Preocuparte por no saber inglés
Si no cuentas con un buen nivel de inglés, no debes intimidarte o sentirte nervioso, porque la página del sitio donde debes llenar esta fórmula está disponible para activar el traductor, lo cual indica que puedes rellenar todos los campos en español, lo algo que te será útil para evitar poner información donde no va.
Igualmente, el funcionario de la embajada que te hará la entrevista habla español, por lo que este no suele ser un inconveniente.
Descuidar la presentación personal en la entrevista
Idealmente, tu forma de vestir no debe ser un obstáculo para obtener la visa. Pero es mejor vestir formalmente. Basta una camisa y un pantalón de vestir tanto para hombres como para mujeres. Tampoco caigas en un extremo.
No ir preparado a la entrevista
El oficial consular se basará en la información que proporcionaste en el formulario DS-160 para realizarte la entrevista. Verificará que tus respuestas coincidan.
Por ejemplo, si te pregunta a dónde irás, debes contestarle el destino que anotaste en el formulario. Si das otro lugar, comenzará a interrogarte sobre los detalles de tu viaje. Si hay contradicciones, puede negarte la visa.
Las preguntas cambian según el caso y las respuestas que comience a dar el solicitante. No obstante, hay algunas que son muy frecuentes. Ten una respuesta preparada para las que enlistamos porque es muy probable que te las formulen.
No mostrar evidencia del regreso
Los expertos aseguran que la principal razón para denegar una visa de no inmigrante es porque el solicitante “no estableció su derecho al estatus de no inmigrante”, razón señalada en la sección 214 (B) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Esto ocurre cuando “el Departamento de Estado no está convencido de que has presentado suficiente evidencia de que vas a regresar a tu país de origen”.
Para evitar que la solicitud de visa sea denegada es necesario que el solicitante demuestre vínculos con su país de origen, como un trabajo estable, que es dueño de un negocio o que tiene familia.
Dar información de más
Si no te han preguntado quién pagará tu viaje o si tienes conocidos en Estados Unidos, no insistas con esa información. Podrías dar la impresión de estar nervioso y querer desviar la atención. Responde lo que dice tu formulario DS-160 y no te extiendas con historias que pueden enredarte.