Publicidad

Cada vez son más las teorías que aseguran que los extraterrestres invadiran la tierra en cualquier momento

Lo que sugieren es que una supuesta civilización extraterrestre medianamente avanzada genera agujeros negros microscópicos y los utiliza como ordenadores para recolectar información.

Si quieres encontrar un extraterrestre, debes pensar como un extraterrestre, preferiblemente inteligente. Luego de muchos años pensando en la forma en la que descubrir o hacer contacto con vida de otro planeta, esta ha sido la conclusión de un equipo de investigadores que ha propuesto que civilizaciones extraterrestres avanzadas podrían estar utilizando agujeros negros como computadoras cuánticas.

Un agujero negro es una región del espacio-tiempo con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar. Es el condensador de información cuántica más eficiente, enfatizan los investigadores.

Mientras tanto, un ordenador cuántico es una tecnología de vanguardia que estamos empezando a desarrollar en la Tierra y que usa las propiedades de los sistemas cuánticos para procesar la información, algo que hace naturalmente un agujero negro.

Muchos han señalado que esto puede ser tanto una hipótesis descabellada como una posible solución a la paradoja de Fermi, que cuestiona por qué aún no hemos encontrado vida en otras partes del universo.

Lo que sugiere la nueva teoría es que una supuesta civilización extraterrestre medianamente avanzada tendría la capacidad tecnológica de generar agujeros negros microscópicos y de utilizarlos como potentes ordenadores cuánticos.

Esos agujeros negros serían la herramienta más efectiva y universal para procesar y almacenar información cuántica, explican los investigadores.

Se podrían formar en laboratorio como resultado de colisiones de partículas de alta energía en sofisticados aceleradores que en la actualidad solo podemos imaginar.

Los aceleradores que conocemos son enormes, el mayor tiene 27 kilómetros de longitud; pero investigadores de Stanford han concebido el más pequeño: es un chip que mide la mitad del grueso de un cabello humano.

Diferencias con la búsqueda actual

Como se detalla en un artículo que aún no ha sido revisado por pares, un equipo de investigadores alemanes y georgianos sugiere que estamos viendo las señales equivocadas en nuestra búsqueda de vida extraterrestre (SETI).

“Actualmente, buscamos principalmente mensajes de radio, y ha habido varios intentos de estudiar el cielo para encontrar los llamados candidatos a la esfera de Dyson: megaestructuras construidas alrededor de estrellas”, Gia Dvali, física teórica del Instituto Max Planck de Física y Zaza Osmanov, profesor de física en la Universidad Libre de Tbilisi, Georgia, le dijo a Universe Today. “Por otro lado, el problema de SETI es tan complejo que uno debería probar todos los canales posibles”.

- Patrocinado -

Los investigadores sugieren que, en cambio, deberíamos buscar firmas tecnológicas que emanan de megaestructuras potenciales construidas alrededor de otros objetos celestes, incluidos púlsares, estrellas enanas blancas y agujeros negros.

Para afinar un nuevo lugar para buscar vida extraterrestre, los investigadores sugieren buscar computación cuántica a gran escala, lo que permitiría a los extraterrestres procesar datos a un ritmo asombroso: ejecutar juegos en la configuración más alta, tal vez, o tal vez solo extraer criptografía. Y, como resultado, los agujeros negros podrían ser un gran lugar para hacer precisamente eso.

“No importa cuán avanzada sea una civilización o cuán diferente sea la composición de sus partículas y la química de las nuestras, estamos unificados por las leyes de la física cuántica y la gravedad”, dijeron Dvali y Osmanov a Universe Today. “Estas leyes nos dicen que los almacenes más eficientes de información cuántica son los agujeros negros”.

¿De dónde surge la idea?

La idea se basa en un concepto promovido por el astrofísico Roger Penrose, quien sugirió en la década de 1980 que los agujeros negros podrían ser una fuente de energía prácticamente ilimitada.

Según los investigadores, los pequeños agujeros negros creados artificialmente podrían actuar como condensadores para la información cuántica.

Mejor aún, los investigadores proponen que el Observatorio de Neutrinos IceCube en la Antártida técnicamente podría detectar firmas tecnológicas de tales computadoras cuánticas de agujeros negros gracias al tipo especial de radiación que liberarían.

“Sin embargo, este es solo un ejemplo potencial de una nueva dirección muy emocionante para SETI”, dijeron los investigadores a Universe Today.

El estudio de la Universidad de Cornell va un paso más allá al sugerir que los agujeros negros podrían utilizarse como dispositivos de almacenamiento y procesamiento de información a través del universo, lo que sugiere que civilizaciones avanzadas podrían estar utilizando estos dispositivos para comunicarse.

- Patrocinado -

La investigación es especulativa y se basa en suposiciones teóricas, pero plantea preguntas interesantes sobre cómo las civilizaciones avanzadas podrían utilizar los agujeros negros y otras herramientas cósmicas para procesar información y comunicarse a través del universo.

Publicidad