Publicidad

Hay alerta en Estados Unidos por el alto consumo de la droga ‘Tranq’ que produce pudrición en la piel

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos, esta droga solo está aprobada para uso veterinario, puesto que no es segura para el consumo humano.

Las autoridades de salud de los Estados Unidos se encuentran preocupadas por la reciente aparición y rápido crecimiento en el número de consumidores de la droga ‘Tranq’, que estaría produciendo un efecto de pudrición en la piel de las personas.

El ‘Tranq’ es una mezcla entre xilazina, un tranquilizante para animales que es usado por veterinarios desde 1972, y fentanilo, una droga sintética 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Las distintas dependencias que persiguen al narcotráfico informaron a medios de comunicación que “se ha descubierto xilazina en 36 estados. Solo en la ciudad de Nueva York, la droga se encontró en el 25% de las muestras”.

La xilazina, apareció por primera vez en Filadelfia antes de llegar a San Francisco y Los Ángeles.

Anteriormente se usó para cortar heroína, pero, más recientemente, se descubrió en fentanilo y otras drogas ilícitas.

Lo que debemos saber

De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos, esta droga solo está aprobada para uso veterinario, puesto que no es segura para el consumo humano.

Recalcan que, “quienes llegan a presentar sobredosis de la misma, no responden a los tratamientos de reversión de sobredosis más comunes; por lo cual, suelen terminar sin vida”.

Los síntomas que se presentan al consumir esta sustancia se asemejan a los de los sedantes: somnolencia excesiva y depresión respiratoria.

Aunque también se presentan heridas en carne viva que pueden volverse graves y propagarse rápidamente con la exposición repetida.

Dicen los expertos que “de no tratarse, estas ulceraciones con costras pueden convertirse en piel escarada y requerir la amputación de la zona afectada”.

- Patrocinado -

Médicos consultados por medios locales dijeron que, “esta es la amenaza de drogas más letal que nuestra nación jamás haya enfrentado está en todas partes”.

Las drogas más mortíferas en Estados Unidos

Según el Informe Mundial sobre las Drogas, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el consumo del fentanilo y su capacidad mortífera debería encender la alerta en toda Europa y Estados Unidos.

Heroína, cocaína, marihuana, y metanfetaminas han sido el blanco de la alerta roja. Pero en Estados Unidos, al menos desde 2016, las drogas que más se consumen y causan más muertes por sobredosis no son las traficadas ilegalmente.

Las que están generando muerte son las drogas de prescripción controlada que se producen y distribuyen legalmente en Estados Unidos, y que se venden en farmacias establecidas con recetas médicas.

Una de las más difundidas es el analgésico opioide fentanilo, recetado como tratamiento en casos de dolor intenso. También la oxicodona y la hidrocodona.

En el reporte “Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas” de 2022, publicado por la agencia antidrogas del gobierno de EE. UU. se indica que, de las 129 personas que murieron diariamente por sobredosis de droga 52 murieron por el consumo de analgésicos de prescripción controlada.

Es decir, el 40 por ciento, equivalente a 18 mil 980 personas en 2014.

En el mismo informe publicado la DEA sostiene que de las 172 personas que murieron diariamente por sobredosis de drogas, 116 murieron por el consumo de medicamentos de prescripción médica.

- Patrocinado -

China y los opioides que se venden en EE. UU

China sería uno es el principal proveedor de fentanilo ilegal y otros de sus derivados a Estados Unidos, según puntualizó un reporte de la DEA en el 2018

La agencia antidrogas explicó en ese entonces que la mayoría de los envíos de fentanilo ilegal llegaban por contrabando desde China por medio del servicio de correo postal estadounidense.

Los traficantes adquieren en el país asiático fentanilo en polvo, químicos asociados y máquinas para fabricar píldoras.

El fármaco se procesa luego en EE.UU. y se mezcla con heroína u otros componentes similares.

China es una fuente global de fentanilo porque sus grandes industrias farmacéuticas y químicas están pobremente reguladas y monitoreadas.

Sin embargo, China ha invertido esfuerzos internos para regular la fabricación y venta del fentanilo y sus componentes, tras negociaciones que iniciaron en 2015 con el gobierno estadounidense.

  • Imagen de portada tomada/BBC Mundo
Publicidad