Publicidad

Así es como la inteligencia artificial está cambiando el mundo que conocemos

En resumidas cuentas, la IA es la combinación de diferentes técnicas y algoritmos con el fin de desarrollar aplicaciones que tengan capacidades similares a las del ser humano.

Igual que sucedió con la transformación digital que nos pasamos años hablando del cambio, de su necesidad, de las ventajas, de los retos, etc, la Inteligencia Artificial tiene ya el terreno abonado.

En las publicaciones especializadas, en foros profesionales, congresos y demás eventos y plataformas encargadas de difundir las mil y una bondades que aporta la Inteligencia Artificial al entorno profesional.

El entorno de trabajo del futuro -y, más aún, la sociedad del futuro- estará compartida por humanos y toda clase de dispositivos, y aplicaciones dotadas de Inteligencia Artificial.

Especialistas creen también, que serán los primeros, más responsables que los segundos, pues serán ellos mismos los encargados de diseñar y desarrollar a sus sucesores tecnológicos.

Quizá falten algunos años para que esta nueva tecnología aterrice en la práctica general de las empresas, pero es innegable que su aporte es ya, clave para sectores tan complejos y, a la vez tan estratégicos.

Pero ¿Qué es la IA?

En resumidas cuentas, la IA es la combinación de diferentes técnicas y algoritmos con el fin de desarrollar aplicaciones que tengan capacidades similares a las del ser humano.

¿Qué capacidades son esas? Lenguaje natural, entendimiento, procesamiento, empatía, o, dicho grosso modo, INTELIGENCIA -en el sentido más amplio de la palabra- lo más parecida posible a la humana.

Pero, bajando de nuevo a la tierra, lo cierto es que esta es una definición demasiado ambiciosa quizá y que, no refleja claramente el estado de situación actual, sino más bien un deseo utópico a futuro.

Siendo más realistas podríamos definir la Inteligencia Artificial como una manera alternativa de programar, utilizando cantidades estratosféricas de datos de forma que, con el entrenamiento necesario acaben desarrollando tareas.

¿Cómo está cambiando el mundo?

La clave para convertir a la Inteligencia Artificial en un aliado de la evolución está en entender la diferencia esencial que tenemos los seres vivos con la materia inerte.

- Patrocinado -

El multicitado ChatGPT integró más de 100 millones de usuarios en solo dos meses, convirtiéndose en la aplicación que ha crecido más rápido en la historia.

Se trata de una interfaz que básicamente responde todo lo que le preguntes como lo haría una persona con inmenso conocimiento.

Incluso, según lo solicites, escribe artículos, libros, recomendaciones, poemas, chistes y mucho más.

A partir de esta singularidad, el futuro de la humanidad ha dado un giro de 180 grados.

La diferencia es fundamentalmente profunda: los algoritmos ya no solo organizan información predefinida; ahora la procesan muy eficiente de forma creativa.

Esto implica oportunidades fascinantes y peligros escalofriantes.

La clave para convertir a la Inteligencia Artificial (IA) en un aliado de la evolución está en entender la diferencia esencial que tenemos los seres vivos con la materia inerte.

La vida está diseñada para defenderse a sí misma regulando los comportamientos de sus organismos a través de las emociones y los sentimientos.

- Patrocinado -

¿Qué efectos podemos esperar con estas nuevas tecnologías?

La IA es valiosa por su capacidad de analizar y procesar grandes cantidades de datos rápidamente, automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en una variedad de industrias.

En el mundo de los negocios, todos los departamentos ejecutivos optimizarán sus recursos y equipos manteniendo solo algunos seres humanos asistidos por la guía de la IA, la cual, ya es muy eficiente para generar estrategias especializadas.

Mientras que, en el reino de las artes, no sabremos diferenciar entre una obra humana, “artificial” o híbrida.

Esto aplica incluso para las siete bellas artes: arquitectura, escultura, pintura, música, literatura, teatro y danza.

La IA ya no es un sueño futurista sino una realidad vigente que llegó para cambiar el mundo, nos guste o no.

La recomendación para todos ustedes, queridos lectores, es no perder de vista los alcances de las nuevas tecnologías para convertirlas en un potente coligado que les ayudarán a cumplir todo tipo de objetivos.

Los datos

Una de las claves para que la IA aterrice definitivamente en los negocios tiene que ver con la capacidad que muestren las organizaciones para analizar, en tiempo real.

La cantidad de datos que manejan y que generan cada segundo porque eso les permitirá tener un conocimiento más exacto sobre su propia realidad y la de sus clientes. Y, así, actuar en consecuencia.

Lo cierto es que, los cambios tecnológicos se han producido extremadamente rápido, desde la aparición de Internet, la Nube o tecnologías posteriores como Blockchain, IoT o Analítica de Datos, el despliegue de sistemas y dispositivos inteligentes está siendo casi exponencial, a pesar de que la IA sigue siendo una disciplina en desarrollo permanente. 

En este sentido, aún tenemos muchos desafíos por delante.

En definitiva, está claro que las reglas del juego han cambiado, la eliminación de las barreras económicas, legales y técnicas ha erosionado las fortalezas de los players convencionales.

Las alternativas digitales de bajo costo ralentizan el crecimiento de las tradicionales y un cliente cada vez más desleal.

Publicidad