Publicidad

El significado poco conocido de los asteriscos en la visa americana

Este detalle es importante para tu ingreso al país, pues se refieren a lo peligroso que eres para Estados Unidos. Puedes tener entre uno y tres asteriscos.

El proceso de obtención de la visa americana suele ser un poco tedioso, pasar de llenar el formulario de solicitud, hasta la cita en la embajada americana de tu país, puede llevar tiempo y por supuesto preparación.

Con esto parecería que todo está listo para ingresar al país de las barras y las estrellas, pero es posible que no sea así. Puesto que si bien con un sello de visa de Estados Unidos válido y vigente, puede solicitar la admisión a esta nación en un puerto de entrada; en el puerto de entrada, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. revisará la visa en el pasaporte y todos los documentos de respaldo para así poder determinar si puede ingresar.

En otras palabras, a pesar de tener el sello de la visa estadounidense que es el documento físico que el oficial consular coloca en su pasaporte hay probabilidades de que aún no pueda entrar al país, dado la decisión final radica en el oficial que está en el puerto de entrada por lo que decidiste llegar a Estados Unidos.

Pero, qué tiene que ver esto con los asteriscos, aquí te lo contamos.

El significado de los asteriscos

Muchas son las personas que ni siquiera se habrán dado cuenta de su presencia, pero ciertamente debajo de la foto que aparece en el sello hay de uno a tres asteriscos.

En ese sentido, un creador de contenido de la red social TikTok se dio a la tarea de grabar un video y subirlo para que los internautas se enteraran del significado de estos pequeños íconos que aparecen en la visa estadounidense.

“Se refieren a lo peligroso que eres para Estados Unidos. Y puedes tener entre 1, 2 y 3 asteriscos”, comienza el tiktoker su clip publicado en la plataforma virtual china.

Bajo este entendimiento, el cibernauta reveló que los asteriscos en la visa estadounidense representan el peligro que significa la persona para el país de Norteamérica.

Sin embargo, el tiktoker aclaró que al referirse a “peligro” no se hace alusión a la peligrosidad criminal o violenta de la persona, sino a la probabilidad de que el extranjero se quede dentro del territorio de Estados Unidos.

Así las cosas, esta persona explicó que en el caso de los que tienen un asterisco, el oficial de inmigración los dejará entrar fácilmente a Estados Unidos. Mientras tanto, en caso de que tenga dos asteriscos en la visa, el oficial le hará algunas preguntas al visitante. Finalmente, si la persona tiene tres asteriscos el servidor público te interrogará profundamente antes de permitirte el ingreso. Es decir:

- Patrocinado -
  • Un asterisco: poco riesgo de que la persona se quede.
  • Dos asteriscos: riesgo moderado.
  • Tres asteriscos o más: riesgo alto.

Finalmente, el creador del contenido aclaró que en cualquiera de los tres casos el oficial de inmigración de EE. UU. puede negar el acceso a la persona, aunque la denegación es más probable si el número de asteriscos es mayor.

Otros datos en la visa

Además de este detalle, en el sello de la visa americana hay otros datos importantes para tener en cuenta:

  • Visa: Para visa, “R” es una abreviatura de pasaporte “regular”.
  • Tipo/Clase: El código debajo del tipo/clase indica la clasificación de la visa y describe el propósito de su viaje. Para la mayoría de los visitantes, verá “B1/B2” en este espacio.
  • Fecha de caducidad: La fecha de vencimiento de su visa es el último día en que puede solicitar la entrada. No significa necesariamente que pueda permanecer en los Estados Unidos hasta esta fecha. Algunas visas estadounidenses pueden ser válidas por 10 años. Sin embargo, esto solo significa que el titular de la visa puede usar el documento para ingresar a los EE. UU. durante el período de 10 años.
  • Anotación: La anotación puede incluir información adicional sobre su visa. Por ejemplo, una visa J-1 puede tener información sobre el programa de intercambio. O una visa de estudiante F-1 puede tener su número SEVIS y el nombre de su escuela.
  • Entradas: Este campo indica el número de entradas permitidas. Si hay un número aquí, puede solicitar la entrada a los EE. UU. tantas veces. “M” significa que puede buscar la entrada varias veces. Esto no es límite.
Publicidad