Si necesita una excusa para salir por la noche, el universo se los está dando, pues el cielo nocturno de abril estará lleno de maravillas celestiales. Una luna llena impresionante, una lluvia de meteoritos notable y hasta un eclipse único en una década.
De hecho, los astrónomos y observadores del cielo de todo el mundo celebran abril como el Mes de la Astronomía Global. Así lo declaró un colectivo mundial sin fines de lucro llamado Astronomers Without Borders, en abril, varias organizaciones realizan una gran cantidad de emocionantes actividades durante un mes.
Así las cosas, los espectáculos del cielo nocturno del mes seguramente lo mantendrán ocupado. Estos son los principales eventos para marcar.
6 de abril: Plena “Luna Rosa”
La luna llena de abril, que brillará al máximo el 6 de abril, se conoce como la “luna rosa”, pero no tiene nada que ver con su tono. Según el Planetario de la Universidad Estatal de Ohio, las comunidades nativas americanas la llamaron la luna rosa por las prolíficas flores de primavera (específicamente, el phlox de tierra salvaje rosa) que se sabe que florecen durante el mes.
El suceso, presenta a la Luna colocándose en el lado opuesto de la Tierra como el Sol la iluminará completamente, apareciendo como un círculo completo en los cielos.
Para ver la Luna en todo su esplendor, salga justo después de la medianoche del 6 de abril. El orbe brillante alcanzará su plenitud máxima a las 12:35 a. m. EST, según la NASA.
16 de abril: la luna y saturno se encuentran
Si quieres echar un vistazo a Saturno en esta época del año, tendrás que estar despierto en las primeras horas de la mañana. El escurridizo planeta aparecerá por primera vez sobre el horizonte a principios de abril, justo antes de que el sol comience a salir.
A medida que avanza el mes, Saturno se acercará a la Luna hasta que los dos cuerpos alcancen su punto más cercano en la mañana del 16 de abril.
Si observar el cielo por la mañana no es lo tuyo, puedes estar seguro de que Saturno se deslizará lentamente hacia el cielo de la tarde a medida que avanza el año. En julio, Saturno será visible antes de la medianoche y alcanzará su punto de observación principal en oposición el 27 de agosto.
20 de abril: un eclipse raro
Los observadores del cielo en el hemisferio sur tendrán la oportunidad de ver un raro eclipse solar híbrido a fines de abril. Los eclipses híbridos cambian de apariencia de anulares a totales a medida que avanzan, brindando a los espectadores lo mejor de ambas vistas.
De los 224 eclipses solares que se producen en el siglo XXI, solo siete son eclipses híbridos. El de este año será visible desde el sudeste de Asia y Australia, con el camino de la totalidad, la región donde se puede ver el eclipse en su máxima expresión, cruzando el oeste de Australia y el este de Indonesia.
Alrededor de las 4:16 a. m. UTC, el eclipse será total durante solo un minuto y 16 segundos. Luego, pasarán otros ocho años antes de que la Tierra vea otro eclipse solar híbrido.
El próximo ocurrirá el 14 de noviembre de 2031 y será parcialmente visible en el hemisferio norte y sur (aunque su trayectoria total caerá justo sobre el Océano Pacífico). Pero no tendrá que esperar tanto para ver algún tipo de eclipse solar: este octubre traerá un eclipse solar anual en América del Norte y del Sur.
22 y 23 de abril: pico de la lluvia de meteoros Líricas
Después de un período seco de lluvia de meteoritos en los últimos meses, finalmente se pronostica una notable oportunidad de visualización para abril.
Las Líridas son una lluvia moderada que ilumina el cielo cada primavera. Este año, se prevé que su pico llegue dos días después de la Luna nueva, por lo que los cielos oscuros deberían ofrecer condiciones de visualización sólidas. Sin embargo, las Líridas no brillan con tanta intensidad ni con tanta frecuencia como otras lluvias, por lo que puede ser complicado obtener una buena vista de la lluvia desde entornos urbanos, dice la NASA.
Su mejor punto de observación será cualquier parte del hemisferio norte, aunque las Líridas también son visibles desde el hemisferio sur. Busque la estrella brillante, Vega, que está en la constelación de Lyra. Los meteoritos parecerán irradiar cerca de la constelación.
Unos días antes del pico de las Líridas, también puedes ver el comienzo de las eta Acuáridas el 15 de abril. Esta lluvia es más fuerte y alcanza su punto máximo a principios de mayo. Las eta Aquariids se pueden ver desde todo el mundo, pero normalmente son más vibrantes al sur del ecuador,