Publicidad

Las altas temperaturas están prácticamente quemando muchos lugares de la tierra 

Conoce a fondo sobre este importante tema, que tiene preocupado a todos los expertos en el mundo.

La nueva marca de 49,6 ℃ es más caliente que cualquier otra jamás registrada en España, Turquía u otro lugar en Europa. 

El récord se estableció en Lytton, Vancouver, una parte del mundo donde realmente no parece que se deberían alcanzar semejantes temperaturas. 

Lytton fue el punto álgido de una ola de calor que impactó el noroeste de EE.UU. y Canadá ese verano y dejó a muchos científicos estupefactos. 

Desde una perspectiva puramente estadística, debió haber sido imposible, se explica en una nota de la BBC Mundo. 

Un periodista del medio se integró a un grupo de científicos del clima que querían investigar si la ola de calor del noroeste norteamericano era única.

Al tiempo, querían saber si otras regiones habían experimentado un evento estadísticamente inverosímil similar. 

Es importante seguirles el rastro a estas olas de calor marginales no sólo porque son peligrosas en sí, sino porque los países deben prepararse. 

Así, una ola de calor sin precedentes puede motivar a que se implementen políticas de acción para reducir el impacto. 

Por ejemplo, se estima que una ola de calor severa en Europa en 2003 causó un exceso de muertes de entre 50.000 y 70.000.  

Aunque desde entonces ha habido olas de calor más intensas, ninguna ha resultado en una tasa de muertes tan alta. 

- Patrocinado -

El calor está por todos lados  

Al estudiar los datos históricos entre 1959 y 2021, la BBC encontró que el 31% de la superficie terrestre ya ha experimentado ese calor estadísticamente.

Estas regiones se encuentran extendidas a través de todo el globo sin que sigan un claro patrón espacial. 

Dice el medio británico que llegaron a conclusiones similares cuando analizaron datos de “conjuntos grandes” producidos por los modelos climáticos.

Esos simulacros son extremadamente útiles para nosotros, ya que la duración efectiva de este “registro histórico” simulado es mucho más amplia y, por ende, produce muchos más ejemplos de eventos raros. 

Pero, si bien este análisis de los eventos más excepcionales es interesante y advierte contra el uso de métodos puramente estadísticos para evaluar los límites de los extremos físicos, las conclusiones más importantes sacadas de nuestro trabajo vienen del otro lado del espectro;  

Las regiones que no han experimentado eventos particularmente extremos antes. 

Identificamos una serie de regiones, igualmente distribuidas por todo el planeta, que no han experimentado calor particularmente extremo a lo largo de las últimas seis décadas (en relación con su clima “esperado”). 

Como resultado, estas regiones tienen mayor probabilidad de ver un evento que sobrepase los récords en el futuro cercano. 

- Patrocinado -

Y, sin tener la experiencia de estos eventos atípicos, y con menos incentivos para prepararse para uno, podrían quedar particularmente perjudicadas por una ola de calor sin precedentes. 

Regiones sensibles 

Las regiones que según la BBC consideran que están en riesgo incluyen Afganistán, varios países en Centroamérica, y el extremo oriente de Rusia, entre otros. 

Puede que estas regiones sorprendan, ya que no son en las que la gente típicamente piensa cuando considera los impactos del calor extremo producido por el cambio climático como India o el Golfo Pérsico.  

Pero estos países recientemente han experimentado olas de calor severas, así que ya están haciendo lo que pueden para prepararse. 

Europa Central y varias provincias en China, incluyendo el área en torno a Pekín. 

También parecen vulnerables si se considera la radicalidad de los récords y el tamaño de la población, pero como son regiones más desarrolladas probablemente ya tienen planes para mitigar los impactos severos. 

La BBC plantea dos temas importantes  

El primero es que las olas de calor estadísticamente inverosímiles pueden ocurrir en cualquier parte de la Tierra, y que debemos ser muy cautelosos sobre el uso aislado del registro histórico para estimar la ola de calor “máxima” posible.  

Las autoridades en todo el mundo deberían prepararse para olas de calor excepcionales que podrían ser consideradas inverosímiles basadas en los registros actuales. 

El segundo es que hay una serie de regiones cuyo récord histórico no es excepcional y, por ende, tienen más probabilidades de que se rompa.  

Estas regiones han tenido suerte hasta ahora, pero por esa misma razón podrían estar menos preparadas para el impacto de una ola de calor sin precedentes en el futuro cercano. 

Es de importancia especial que estas regiones se preparen para recibir olas de calor más intensas de las que ya han vivido. 

  • Imagen de portada tomada/ es.mongabay.com
Publicidad