Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México han caído un 50 % tras el levantamiento del Título 42.
La política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid-19, afirmó este domingo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”.
Tras el fin de la emergencia sanitaria el pasado jueves, EEUU dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo.
Pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.
A principios de la semana, las autoridades arrestaban a unos 11.000 migrantes diarios, de acuerdo con reportes oficiales.
Pero tras la implementación de las nuevas medidas migratorias los números cayeron hasta las 6.200 detenciones el viernes y las 4.400 del sábado.
Mayorkas dijo que “la Patrulla Fronteriza de EEUU ha visto una caída de aproximadamente el 50 % en el número de personas arrestadas”.
Lo anterior, dice Alejandro en comparación con meses anteriores.
A pesar de las nuevas restricciones, Mayorkas negó que la política migratoria del presidente, Joe Biden, se asemeje a la de su predecesor, Donald Trump.
“El Gobierno actual ha implementado la mayor expansión de vías legales para migrar a Estados Unidos en la historia”.
¿Qué es el título 8?
El Título 8 tiene décadas de antigüedad. Según esta normativa, los migrantes enfrentarán consecuencias más graves por cruzar la frontera ilegalmente.
Las personas que crucen la frontera sin solicitar asilo primero serán expulsadas bajo esa autoridad del Título 8.
Estas medidas fueron mencionadas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado en su página web el 1 de mayo.
“El Departamento de Seguridad Nacional se ha estado preparando para el fin de la orden de salud pública del Título 42 durante más de un año”. En el otoño de 2021, el DHS comenzó los esfuerzos de planificación de contingencia que incluyeron la creación de un plan operativo y la realización de ejercicios de simulación continuos, dice el comunicado.
Allí, detallan algunas de las medidas tomadas, como el aumento de recursos, “incluidos personal, transporte, apoyo médico e instalaciones para apoyar las operaciones fronterizas”.
Los datos
Además, destacan que durante la primera mitad del año fiscal 2023 regresaron “a 225.483 personas, frente a 170.896 durante el mismo período durante el año anterior”, y expulsaron “a más de 440.000 personas bajo la orden de salud pública del Título 42”.
En ese sentido, el DHS destaca que, con el Título 8, “una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a Estados Unidos de al menos cinco años y puede enfrentar un proceso penal.
Cualquier intento posterior de cruzar la frontera ilegalmente. Las personas con órdenes finales de remoción serán removidas.
Bajo el Título 8, los migrantes que ingresen de forma ilegal a Estados Unidos pueden ser arrestados y procesados para una deportación rápida.
En abril de este año, el Gobierno de Biden anunció que creará centros regionales de procesamiento en América Latina para que los inmigrantes puedan solicitar ingresar a Estados Unidos.
La decisión se tomó debido a que se espera un aumento en el flujo de migrantes a causa de que finaliza la implementación del Título 42 el 11 de mayo.
Los centros, que aún se están creando, estarán ubicados en Colombia y Guatemala, dos países por los que suelen pasar los inmigrantes en su camino hacia la frontera entre Estados Unidos y México.
Según dijeron a la prensa altos funcionarios del Gobierno. Se estudia la posibilidad de ampliar los centros a otros países.
- Imagen de portada tomada/ nytimes.com