Publicidad

Bukele estaría buscando perpetuarse en el poder   

Según miembros de la oposición y la misma constitución del país, "no se puede" tener dos períodos consecutivos como presidente, Solo de manera alternada.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, anunció que el próximo domingo oficializará su candidatura a la reelección por la presidencia de ese país, sin importar que la constitución se lo impida. 

El mandatario ha recibido, entre los apoyos importantes, el de su partido político ‘Nuevas Ideas’, con el argumento de que debe haber un continuismo en las acciones para garantizar la seguridad en el país centroamericano. 

Sin embargo, sus críticos dicen que Bukele busca “perpetuarse” en el poder de manera indefinida y que la norma no permite que sea reelgido en estos momentos.  

Este anuncio de Nayib, se hace posible luego de que, en septiembre de 2021, los magistrados de la Sala Constitucional que son de línea oficialista, manifestaran que los períodos continuos en los presidentes “son viables”. 

Asimismo, el diario El País de España dijo en un artículo que el Tribunal Electoral informó en 2021 que es posible y totalmente viable que Bukele pueda inscribir su candidatura

¿Es posible o no la reelección? 

De acuerdo con la constitución del país caribeño, en su artículo 152 señala que no puede ser candidato:  

“El que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o durante el periodo inmediatamente anterior, dentro de los últimos seis meses anteriores del periodo presidencial”.   

En ese orden queda totalmente claro, que no es posible que en El Salvador haya un presidente durante dos mandatos seguidos, pero sí pueden repetir presidencia de manera alterna o intercalada. 

Lo cierto, es que Bukele cuenta con una alta popularidad en su país, en la región y el mundo. 

Todo esto gracias a sus medidas contra la delincuencia y las bandas criminales que durante muchos años han vivido sembrando el terror en todo El Salvador e incluso han cruzado las fronteras de naciones vecinas. 

- Patrocinado -

De acuerdo con datos divulgados por el diario El País, ya han sido encarceladas unas 68 mil personas. Lo que paralelamente han llevado a una reducción importante de homicidios y otros crímenes relacionados con las bandas organizadas.  

Las críticas al modelo Bukele  

Desde distintas organizaciones de DDHH han levantado la voz para repudiar las acciones que van en contra del exceso de la fuerza por parte de autoridades del orden contra la población civil y contra reclusos en prisión. 

Entre ellas, las más comunes son las torturas, golpes, hacinamiento y distintas violaciones de garantías al momento del arresto y por la falta de un juicio justo para cada persona señalada de delinquir. 

En medio de todo esto, y junto al estado de excepción, Bukele se ha adueñado prácticamente de las instituciones de Justicia y de control que no permiten hacerle un seguimiento al trabajo de la Policía y del Ejército al momento de las detenciones. 

Pero Bukele ya vienen enfrentando desde un buen tiempo las críticas sobre sus cuestionadas medidas que ya cumplen más de un año en El Salvador. 

Frente a los cuestionamientos por parte de la prensa con la que no se lleva nada bien, Bukele dijo que “pueden recorrer el país si así lo desean para comprobar la seguridad en el territorio”. 

El presidente dijo que no es “ningún dictador” y que solo busca el bienestar de su país y por ello hará todo lo que esté en sus manos y la Ley. 

  • Imagen de portada tomada/ gestion.pe
Publicidad