Publicidad

El extraño fenómeno que apareció en Argentina, que parece un portal a otra dimensión

El extraño fenómeno en Bariloche, Argentina, que ha generado especulaciones sobre un portal a otra dimensión.

En los últimos días, un misterioso fenómeno ha capturado la atención de muchas personas en Bariloche, Argentina.

Una imagen curiosa ha estado circulando por las redes sociales, generando especulaciones y teorías sobre su origen.

Algunos han hablado de un “portal a otra dimensión”, mientras que otros han considerado la posibilidad de que se trate de un ovni.

Las imágenes que han dado lugar a todas estas conjeturas muestran el paisaje de las hermosas montañas y una pista de esquí en la Patagonia argentina.

Un óvalo de luz sobrepone el paisaje, creando una imagen impresionante y desconcertante. La fotógrafa residente en la Patagonia, @gabychavez86, fue la persona responsable de compartir estas imágenes en Instagram, según informes.

Sin embargo, a pesar de las especulaciones emocionantes, todo indica que este fenómeno tiene una explicación más terrenal.

Se trata de un efecto óptico conocido como “halo”, que es un fenómeno meteorológico común. Los halos son discos de luz que rodean el Sol o la Luna, acompañados de un anillo iridiscente en su circunferencia exterior.

Estos efectos ópticos suelen observarse en lugares fríos como la Antártida, Alaska o Groenlandia, pero también se han registrado en algunos países de clima tropical.

¿Qué es este fenómeno?

El fenómeno del halo se produce debido a la presencia de partículas de hielo suspendidas en la troposfera, la capa de la atmósfera terrestre en contacto con la superficie de la Tierra.

Estas partículas de hielo refractan la luz y generan un espectro de colores alrededor del Sol o la Luna, creando así el impresionante halo que se observa en la imagen de Bariloche.

- Patrocinado -

Es importante destacar que existen diferentes tipos de halos.

El halo solar se forma cuando la luz del Sol atraviesa diminutos cristales de hielo suspendidos en la troposfera, mientras que el halo lunar se produce cuando la luz de la Luna se refracta al pasar a través de cristales de hielo.

Para presenciar un halo lunar, es necesario que haya nubes altas y delgadas, y generalmente solo se puede observar cuando la Luna está cerca de su fase de plenitud.

El impacto de esta imagen en las personas ha sido notable. Los comentarios en la publicación original reflejan la fascinación y la interpretación mística que algunos le atribuyen.

Algunos usuarios han descrito la imagen como un “portal entre dos mundos, el mundo estelar y la madre tierra unidos en luz”.

Otros han resaltado la conexión entre la meditación y la aparición de fenómenos en las montañas, afirmando que “siempre, todo, aparece en las montañas”.

Aunque inicialmente se generaron teorías emocionantes, la presencia de partículas de hielo en la atmósfera y la refracción de la luz son los responsables de crear este impresionante efecto óptico.

Es importante recordar que la naturaleza a menudo nos sorprende con maravillas visuales como esta, y la capacidad de asombrarnos y especular sobre lo desconocido es lo que nos impulsa a explorar y comprender mejor nuestro mundo.

- Patrocinado -

Publicidad