En mayo y junio de 2023, la organización Directorio Legislativo presentó un informe denominado “Imagen de poder”, que monitoreó los niveles de aprobación y desaprobación de los presidentes latinoamericanos en 18 países de la región.
El ranking estuvo encabezado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien obtuvo una asombrosa aprobación del 90 %, a pesar de las críticas que lo tildaron de buscar un segundo mandato “inconstitucional”.
El fallo que le abría esa posibilidad fue cuestionado por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) en junio.
En segundo lugar del ranking se encuentra el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con una aprobación superior al 60 % en su quinto año de gobierno.
Mientras tanto, su partido Morena está evaluando qué candidato postulará para los próximos comicios. Cabe mencionar que Obrador confirmó previamente su retiro de la vida política al término de su mandato.
Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ocupó el tercer lugar del ranking, con una aprobación individual del 56 %, a pesar de enfrentar tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Entre sus principales logros legislativos se destacó la aprobación de la nueva regla fiscal en Diputados y Senado.
¿Cómo se posicionan los menos favorecidos?
En cuanto al presidente colombiano Gustavo Petro, el informe mostró un incremento en su nivel de desaprobación durante los últimos dos meses, situándose en un 36 % en el periodo de mayo a junio de 2023.
Su gestión ha estado marcada por cambios en el gabinete, con la salida de 11 de sus 18 ministros iniciales, lo que ha afectado su relación con aliados y el Congreso.
El presidente boliviano Luis Arce le sigue a Petro en el ranking con un 35 % de aprobación, mientras que el presidente chileno Gabriel Boric, en poco más de un año en el cargo, ha enfrentado diversos reveses que han afectado su nivel de favorabilidad e imagen del Gobierno, situándolo en un 32 % de aprobación en el monitoreo.
Recientemente, Boric pidió perdón en nombre del Gobierno chileno a los ciudadanos que se exiliaron tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en la década de los setenta.
Durante una gira por Europa, el mandatario emitió un emotivo mensaje en la Casa de América Latina en París, expresando la responsabilidad del Estado en privar material y formalmente a estos ciudadanos de su patria.
Además, se comprometió a buscar la verdad y la justicia en este tema.
El ranking de presidentes latinoamericanos liderado por Nayib Bukele muestra cómo algunos mandatarios han logrado altos niveles de aprobación mientras enfrentan diversos desafíos políticos y sociales en sus respectivos países.
La favorabilidad de cada líder está sujeta a cambios y fluctuaciones a lo largo de su gestión, lo que refleja la complejidad del panorama político en la región.
Imagen de portada tomada / WFLA