Publicidad

Señales de alarma: La corriente oceánica clave que regula el clima muestra indicios de colapso

El estudio muestra que el sistema de transporte de agua del Atlántico, que es importante para el mundo, está amenazado por las emisiones. 

En los últimos años, varios estudios han advertido sobre el debilitamiento del sistema circulatorio del planeta debido al impacto del cambio climático.

Uno de los conjuntos de corrientes oceánicas más importantes es la llamada “circulación de vuelco meridional del Atlántico” (AMOC, por sus siglas en inglés), que transporta grandes cantidades de aguas desde los mares tropicales a los del norte, regulando el clima global.

El último informe del IPCC de las Naciones Unidas confirmó esta preocupante tendencia, y ahora, un nuevo estudio va aún más lejos, sugiriendo que la AMOC podría colapsar en las próximas décadas si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso prediciendo una posible fecha alrededor de 2057.

La AMOC es un sistema complejo en el cual las aguas ecuatoriales más cálidas viajan hacia latitudes más altas, atemperando el clima de Europa occidental y el Este americano.

En el extremo de este circuito, las aguas más frías del Ártico se hunden y se desplazan hacia las zonas ecuatoriales.

El deshielo de Groenlandia y la pérdida de hielo marino en el Ártico, ambos causados por el calentamiento global, están debilitando la AMOC al aumentar la cantidad de agua dulce en el sistema, lo que dificulta el hundimiento de las aguas más frías.

¿Qué se espera para el fututo?

Los investigadores del estudio reciente, basándose en registros de temperatura superficial del mar en el Atlántico norte desde hace casi dos siglos, han utilizado herramientas estadísticas para proyectar que el colapso de la AMOC podría ocurrir alrededor de 2057 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual.

Sin embargo, algunos científicos expresan ciertas dudas respecto a estas proyecciones. Aunque reconocen las fortalezas del estudio en su utilización de métodos estadísticos, señalan que basar el cambio en la circulación oceánica en un único indicador puede ser arriesgado y que existen muchas incertidumbres en el proceso.

Otros expertos advierten que el colapso de la AMOC tendría consecuencias globales significativas. Esta corriente es responsable de regular el transporte de calor a escala planetaria, por lo que su debilitamiento enfriaría la mayor parte del hemisferio norte, incluyendo Europa occidental, y calentaría las zonas ecuatoriales ya cálidas.

Además del impacto en el clima, la AMOC es vital para la distribución de nutrientes y sedimentos que sostienen la biodiversidad marina, especialmente en el Atlántico.

- Patrocinado -

A pesar de las dudas y la controversia, los expertos están de acuerdo en que es crucial tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el cambio climático.

La posible desaceleración o colapso de la AMOC subraya la importancia de comprender y proteger nuestros sistemas oceánicos, ya que su estabilidad es vital para el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes.

Mantener un equilibrio en los océanos es fundamental para el clima, la biodiversidad y la vida en la Tierra.

El llamado es claro: debemos actuar ahora para preservar y proteger nuestros océanos y nuestro futuro.

Imagen de portada tomada / Noticia Libre

Publicidad