La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está trabajando en el desarrollo de un jet supersónico llamado X-59 Quiet SuperSonic Technology (QueSST).
Por ello iniciaron las pruebas que se espera generen un cambio drástico en el mundo de la aviación reduciendo el tiempo de los viajes a larga distancia.
En este caso están aplicando una alta tecnología que opaca el sonido molestoso que se genera cuando una nave sobrepasa las barreras del sonido.
La NASA informó que ya se iniciaron las pruebas para poder hacer vuelos comerciales a corto plazo como muestras de su funcionamiento.
Naciones como Estados Unidos buscan ser pioneros en esta tecnología que esperan poner al servicio de la ciudadanía lo más pronto posible,
En respuesta a este problema, este jet supersónico de la NASA fue diseñado para volar a 55,000 pies (16,765 metros) a una velocidad de crucero de Mach 1.42 (937 mph / 1,508 kph), el doble que un avión de pasajeros convencional.
Estos jets permitirán que un vuelo entre las ciudades de Los Ángeles y Nueva York que tiene una duración de cinco horas pueda llegar a dos.
Para entender
Los vuelos en estos tipos de aeronaves emiten ondas de choque que parecen explosiones por cada lugar que pasan.
El tema de los ruidos es un verdadero problema al momento de volverlo comercial, pues no es tan atractivo para los usuarios que tomen estos aviones.
Desde la NASA son conocedores de esta problemática y están trabajando arduamente en la llamada misión Quesst que es la encargada del prototipo de X-59.
Gautam Shah, del Centro de Investigación Langley de la agencia dice que desde la NASA se debe ir siempre de la mano de la mejor tecnología
Lo que se busca es que las ondas si bien sean fuertes, pero que no ocasiones desastres y ruidos que puedan afectar a las personas o incluso a los mismos pilotos.
Dicen los que están trabajando en el jet que lo que se busca es que el ruido sea igual o menor al de los aviones convencionales.
La misión tiene un claro enfoque práctico que reconocen desde la propia agencia espacial o Lockheed Martin Skunk Works, compañía embarcada en el proyecto.
La misión es que estos vuelos supersónicos se puedan dar sobre todo entre países que estén muy lejanos para que no deban pasar tantas horas en un avión y sintetizar los tiempos de vuelo.
Lo que se busca
Lockheed Martin dice que lo que se busca es tener una ruta de vuelos supersónicos silencioso a nivel locales de cada país, internaciones y también entre continente como el asiático y americano.
Estas ideas se han venido desarrollando, pero desde la NASA cuentan que no ha sido fácil, pero que esperan darle buenas noticias a la opinión pública.
La X-59 ya viene haciendo varias pruebas y es nuestro prototipo más avanzado y que esperan pueda estar a la orden de los pasajeros para su disfrute en materia de velocidad, pues sin duda es una experiencia con mucha adrenalina.
En los próximos meses se espera que se pueda dar el segundo ejercicio y así ir ajustando detalles que según la NASA cada vez son mínimos.
La autoridad espacial dijo que ya están ensamblando el motor de este jet conocido como los F414-GE-100.
Desde la Nasa dicen que la fabricación de los motores va muy bien, pero que este es el último paso y se necesita mayores avances en el exterior que en interior de las aeronaves.
El Gobierno estadounidense espera que todo salga bien, para ir un paso adelante de sus competencias en el G7y así estar por encima del resto del mundo.
- Imagen de portada tomada/ NASA