Publicidad

Así funciona la inteligencia artificial que puede ‘leer la mente’

Aprende cómo estas innovaciones tienen el potencial de transformar la neurociencia, la psicología y la atención médica.

En el apasionante mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se adentra en terrenos que anteriormente solo eran posibles en la ciencia ficción. Uno de esos territorios es el de la mente humana.

La noción de “leer” la mente ha intrigado a la humanidad durante mucho tiempo, y aunque la investigación científica ha explorado esta idea, este nuevo enfoque va más allá al tratar de entender profundamente cómo el cerebro humano interactúa con su entorno.

Este avance se basa en un proceso conocido como resonancia magnética funcional (fMRI), una técnica que permite a los científicos capturar imágenes de la actividad cerebral en tiempo real.

MinD-Vis, como se llama esta tecnología, utiliza señales dependientes del nivel de oxigenación de la sangre para rastrear la actividad neuronal con una precisión sin precedentes.

En Singapur, un grupo de investigadores ha llevado la exploración de la “lectura” de la mente a nuevas alturas, utilizando la IA para analizar imágenes generadas a partir de señales cerebrales.

Esta innovadora tecnología no solo promete revelar pensamientos e imaginaciones humanas, sino que también tiene el potencial de transformar nuestra comprensión de cómo percibimos y procesamos el mundo que nos rodea.

Liderados por Jiaxin Qing, Zijiao Chen y Juan Helen Zhou, el equipo de científicos ha desarrollado un sistema donde las señales cerebrales recopiladas mediante fMRI se traducen en datos que alimentan a una IA.

Equipada con algoritmos de aprendizaje automático y el modelo de aprendizaje profundo Stable Diffusion, esta IA decodifica y analiza las señales cerebrales, generando imágenes de baja calidad que reflejan los pensamientos capturados.

A través de un proceso de refinamiento que combina el aprendizaje profundo y el procesamiento, estas imágenes iniciales se transforman en representaciones visuales más nítidas y detalladas.

Descifrar los Pensamientos Humanos

Este proceso no es estático; la IA se entrena constantemente con más datos de señales cerebrales y las imágenes correspondientes, permitiendo una comprensión y predicción más precisa de los patrones de actividad cerebral.

- Patrocinado -

Esto da como resultado imágenes mentales más realistas que capturan la complejidad de nuestros pensamientos y percepciones.

Es crucial señalar que el propósito de esta tecnología no es violar la privacidad de las personas, sino abrir nuevas fronteras en la investigación médica y científica.

Los investigadores están ansiosos por comprender los misterios del sistema sensorial humano y cómo procesamos la información visual.

Esta tecnología podría tener aplicaciones impactantes en campos como la psicología y la neurociencia, donde una comprensión más profunda de los procesos cerebrales podría llevar a diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos para trastornos neurológicos y deficiencias cognitivas.

Por otro lado, en el mundo de la medicina, la inteligencia artificial también está demostrando su potencial para abordar desafíos importantes.

Investigadores del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber han desarrollado un método que utiliza el aprendizaje automático para identificar los sitios de origen de tumores enigmáticos.

Este enfoque analiza la secuencia genética de alrededor de 400 genes y utiliza esa información para predecir dónde se originó un tumor en particular en el cuerpo.

Este avance prometedor tiene un alto impacto en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cánceres de origen desconocido.

- Patrocinado -

Los expertos demostraron que podían clasificar con precisión al menos el 40 por ciento de los tumores con alta confianza, lo que abre la puerta a tratamientos más dirigidos y personalizados para los pacientes.

Imagen de portada tomada, Infobae

Publicidad