Si tienes una relación amorosa con alguien que vive en el extranjero y sueñas con vivir juntos en Estados Unidos, la visa para prometidos, también conocida como visa K-1, podría ser tu opción para hacer realidad ese sueño. Este artículo te proporcionará una guía detallada sobre los requisitos y el proceso para solicitar una visa K-1 y traer a tu pareja a vivir contigo en Estados Unidos.
¿Qué es la Visa K-1?
La visa K-1 es una visa de prometidos que permite a los ciudadanos estadounidenses traer a sus prometidos extranjeros al país con el propósito de casarse dentro de los 90 días posteriores a la entrada del prometido. Una vez casados, el cónyuge extranjero puede solicitar una tarjeta de residencia permanente, también conocida como “Green Card”, para vivir de manera permanente en Estados Unidos.
Requisitos para Obtener la Visa K-1
1. Ciudadanía Estadounidense
El ciudadano estadounidense que solicita la visa K-1 debe ser ciudadano por nacimiento o naturalización. Los residentes permanentes (titulares de Green Cards) no son elegibles para patrocinar a un prometido a través de esta visa.
2. Compromiso y Plan de Matrimonio
Ambos, el ciudadano estadounidense y el prometido extranjero, deben tener la intención de casarse dentro de los 90 días siguientes a la admisión del prometido a Estados Unidos. El propósito principal de la visa K-1 es el matrimonio.
3. Elegibilidad para Casarse
Ambos deben ser elegibles para casarse legalmente. Cualquier matrimonio previo debe haber sido disuelto mediante divorcio, anulación o certificado de defunción. La visa K-1 también está disponible para parejas del mismo sexo si las leyes del país de origen del prometido extranjero lo permiten.
4. Prueba de Relación Legítima
Debes demostrar que tienes una relación legítima con tu prometido extranjero. Esto puede incluir fotografías juntos, itinerarios de viajes compartidos, declaraciones escritas de amigos y colegas que conocen tu relación, cartas o correos electrónicos personales, entre otros documentos.
5. Encuentro en Persona
Debes haberse reunido en persona al menos una vez en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud de visa K-1. Esta regla puede ser omitida en casos de dificultades extremas o si se violan normas culturales, sociales o religiosas al reunirse en persona.
6. Estabilidad Financiera
El ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requisitos de ingresos financieros. El ingreso bruto ajustado en la declaración de impuestos más reciente debe ser al menos el 100% de las Directrices Federales de Pobreza. Si no cumples este requisito, un patrocinador financiero adicional puede presentar una “declaración jurada de apoyo” suplementaria.
Proceso para Solicitar la Visa K-1
Paso 1: Formulario I-129F
El ciudadano estadounidense debe presentar el Formulario I-129F (Petición para prometido extranjero) al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario debe ser respaldado con evidencia que demuestre la relación y la intención de casarse.
Paso 2: Formulario DS-160 y Entrevista
Una vez aprobado el Formulario I-129F, el prometido extranjero completará el Formulario DS-160 (Solicitud de visa de no inmigrante) en línea. Luego, asistirá a una entrevista en la embajada o consulado estadounidense en su país de origen. Debe llevar documentos que respalden la relación y la intención de casarse.
Paso 3: Llegada y Matrimonio
Después de recibir la visa K-1, el prometido extranjero tiene seis meses para ingresar a Estados Unidos. Una vez en el país, deberán casarse dentro de los 90 días siguientes a la entrada. Después del matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar una tarjeta de residencia.
Recuerda que la información puede cambiar, así que es importante verificar las actualizaciones en los sitios web oficiales del USCIS y las embajadas. ¡Buena suerte en tu viaje hacia el amor y la unidad en Estados Unidos!