La denominada bacteria “come carne” se está volviendo un verdadero dolor de cabeza para los mexicanos y para las autoridades estadounidenses por la presencia de esta en los océanos.
Informan desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos que esta bacteria puede llegar a ser mortal y acabar con la vida de las personas.
En muchos casos, esta bacteria lleva a que se impute la extremidad a donde esta se aloja, según explican los expertos.
En EE. UU. Se han registrado cinco personas muertas y es que es tan fuerte e impacta asimismo a las personas que de que cada 5 personas, 1 muere.
Se robó la atención
Esta bacteria se hizo famosa luego de que la modelo norteamericana Jennifer Barlow, diera a conocer que padeció dicha infección tras ser víctima de esta en su paso por las Bahamas.
La femenina dijo en sus redes sociales que luego de regresar de sus vacaciones se dio cuenta que si rodilla estaba muy inflamada en su rodilla izquierda lo cual le preocupó inmediatamente al verse el tamaño poco usual de su extremidad.
La mujer narró a medios locales que sentía dolores muy fuertes en su rodilla por lo que fue varias veces a urgencias, ya que ella sentía malestares en toda su pierna.
La preocupación
La familia de la modelo se preocupó cuando Barlow se desmayó en casa de su hermano y fue llevada hasta un centro de salud en donde y se detectó por parte de los médicos la infección por Vibrio vulnificus y que esto la llevó a esta situación que agravó su salud.
Esta bacteria tan poderosa, tiene la capacidad de matar la carne a su alrededor y provoca una infección que se puede expandir por todo el cuerpo de acuerdo con los profesionales de la salud.
La bacteria “devoradora de carne” es realmente peligrosa, pero es difícil establecer donde puede estar y dónde no, lo que dificulta a las autoridades sanitarias tomar precaución.
En el caso de la modelo Jennifer Barlow, su pierna izquierda debió ser emputada por el avance de la bacteria en su extremidad y lo tarde que fue detectada por los especialistas y que por ello no permitió sacarla a tiempo del cuerpo, según señalan varios profesionales de la salud en medios especializados.
La ‘superbacterias’
Según los especialistas, esta bacteria es tan mortal como el mismo sida y la malaria, generando miles de muertes a diarios en todo el planeta según datos de la Organización Mundial de Salud.
En datos, 1,2 millones de personas mueren por año a causa de la bacteria come carne en distintos países del mundo que se han visto afectada por esta.
Lo que dice el CDC es que esta bacteria estaría presente en el Golfo de México, en algunas islas del Caribe y en las costas estadounidenses y que en el verano es cuando más suele estar presente por el nivel de la temperatura.
¿Cómo se da el contagio?
Explican los especialistas que la forma de contagiarse con esta bacteria es básicamente haciendo contacto con una herida que tenga la persona, que, en la mayoría de los casos de muertes reportadas, estas tienen algún raspón en la pierna por alguna caída que hayan tenido anteriormente y que la sangre sea penetrable.
También se genera al comer ostras, pescados y mariscos que estén crudos o poco preparados.
Según los CDC, una persona infectada puede sufrir síntomas de una infección por Vibrio vulnificus diarrea, náuseas, vómitos y fiebre presión sanguínea “peligrosamente baja”; y lesiones en la piel, como ampollas.
Dicen los médicos que tras la adhesión de la bacteria en la herida de las personas en las posteriores horas o días se empiezan a presentar dolores, hinchazón y esta debe tratarse a tiempo, porque de lo contrario puede acabar con la vida del o de la afectada.