Esta noticia representa un alivio significativo para la comunidad venezolana en los Estados Unidos, que ha estado enfrentando condiciones extraordinarias y temporales en su país de origen que les impiden regresar de manera segura.
A continuación, te contamos más detalles sobre este programa y cómo afecta a los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio temporal establecido por el Gobierno de Estados Unidos para personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de manera segura debido a condiciones extraordinarias y temporales, como conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias similares.
Los beneficiarios del TPS, así como las personas que son elegibles durante la revisión inicial de sus casos, no son sujetos a deportación y tienen autorización para trabajar en Estados Unidos a través del Documento de Autorización de Empleo (EAD). Además, pueden obtener autorización para viajar.
Requisitos para ser elegible al TPS:
Para ser beneficiario del TPS, es necesario ser ciudadano de un país designado bajo esta categoría o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue un país designado para el TPS.
También es importante haber estado físicamente presente en EE.UU. desde la fecha de efectividad más reciente del programa y haber residido de forma continua en EE.UU. desde la fecha especificada por el DHS.
No serán elegibles para aplicar o mantener el estatus de TPS las personas condenadas por delitos graves o dos o más delitos menores cometidos en EE.UU., aquellos que sean inadmisibles según las leyes de inmigración, quienes estén sujetos a impedimentos para obtener asilo o quienes no se reinscriban al TPS según lo requerido.
Proceso de solicitud del TPS:
Si eres elegible, debes presentar el formulario I-821 y, opcionalmente, solicitar la Autorización de Empleo mediante el formulario I-765. Para completar tu solicitud inicial, deberás proporcionar evidencia de tu identidad, nacionalidad, fecha de entrada a EE.UU. y residencia continua.
Costo de solicitar el TPS:
El proceso de solicitud del TPS tiene un costo de US$ 50. Además, deberás pagar una tarifa de US$ 85 por exámenes biométricos y, si necesitas una autorización de trabajo, se requerirá un pago adicional de US$ 410. En total, el costo para solicitar el TPS es de US$ 545, aunque para menores de edad es de US$ 50.
Países con TPS en Estados Unidos:
Actualmente, 16 países tienen el Estatus de Protección Temporal en EE.UU. debido a diversas condiciones que hacen que el regreso de los nacionales a esos países no sea seguro. Entre los países beneficiarios se encuentran Afganistán, Camerún, El Salvador, Haití, Honduras, Myanmar, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen.
Posibilidad de obtener una tarjeta verde bajo TPS:
Aunque el TPS es un beneficio temporal, registrarse en el programa no impide que las personas presenten una Solicitud de Ajuste de Estatus.
Sin embargo, la elegibilidad para este ajuste depende de la “admisión” del beneficiario, que se refiere a la entrada legal de un extranjero a Estados Unidos después de la inspección y autorización de un oficial de inmigración.
Esto significa que los no ciudadanos que son beneficiarios de TPS y que ingresaron ilegalmente al país podrían ser elegibles para un ajuste de estatus gracias a un nuevo documento de autorización de viaje.
Esta expansión del TPS para los venezolanos es solo uno de los muchos desarrollos en la historia de este programa en Estados Unidos.
A lo largo de los años, se han producido extensiones y cambios en las designaciones de países elegibles para el TPS. Además, se han tomado decisiones legales y políticas que han afectado a los beneficiarios del programa.
Esta medida también es parte de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para abordar la crisis migratoria y brindar ayuda humanitaria a las poblaciones que enfrentan condiciones difíciles en sus países de origen.