Publicidad

Pangea Última: El Supercontinente que podría cambiar la Tierra y que no será habitable para los humanos

Esto es lo que dice la ciencia sobre la formación de un nuevo supercontinente Pangea Última que sería inhabitable para los humanos

A lo largo de la historia, la Tierra ha experimentado una serie de cambios geológicos abruptos que han dado forma a los continentes tal como los conocemos hoy en día. 

Estos cambios han sido el resultado de procesos geológicos que han ocurrido durante millones de años, creando paisajes diversos y únicos en todo el mundo.

Cambios geológicos, que aún se continúan experimentando en la actualidad, y que siguen siendo objeto de estudio para los científicos, que ahora plantean la posibilidad de la creación de un nuevo supercontinente que podría ocasionar una transformación total de cómo conocemos la Tierra.

Los supercontinentes de los cambios geológicos de la Tierra

Un supercontinente es una gran masa terrestre que está formada por la unión de varios continentes individuales, a través de la historia de la Tierra han existido varios gracias a los cambios geológicos que ha experimentado el planeta a lo largo de los años.

Uno de los supercontinentes más importantes en la historia de la Tierra es Pangea, que existió hace unos 335 millones de años. 

Pangea era una masa terrestre gigante que incluía la mayoría de los continentes que hoy conocemos como separados, pero en uno solo.

Hoy en día, los científicos están considerando la posibilidad de que se forme un nuevo supercontinente en un futuro lejano muy similar al último Pangea, por lo que lo han llamado “Pangea Última”.

Pangea Última, el supercontinente en el que se convertirá la Tierra

Pangea Última es el nuevo supercontinente del que los científicos creen que se tratará la futura configuración de los continentes en la Tierra.

La teoría del supercontinente de Pangea última plantea que los continentes se volverán a fusionar en una sola masa terrestre, similar a cómo estaban agrupados en el pasado en un supercontinente llamado Pangea, de allí su nombre.

Se cree que la formación del supercontinente de Pangea Última será el resultado del movimiento de las placas tectónicas y actividad volcánica que ocasionará la fusión de los continentes.

- Patrocinado -

Las placas tectónicas se moverían y colisionarían a lo largo de millones de años, llevando gradualmente a la unión de los continentes en un supercontinente.

Ilustración de cómo se cree se verá la Tierra en millones de años con la creación del supercontinente Pangea Última / Créditos imágen: José Antonio Penas

Las consecuencias de Pangea Última que haría la Tierra inhabitable para los seres humanos

Las investigaciones científicas que se han dedicado a estudiar la formación de Pangea última, creen que gran parte de este supercontinente tendrá temperaturas superiores a los 40ºC.

Lo que haría que las condiciones de vida bajo estas temperaturas extremas sean inhabitables para el 92% de los mamíferos en el mundo, entre ellos incluidos los humanos.

Además, este fenómeno geológico traería consigo el aumento de los niveles de dióxido de carbono y las temperaturas extremas como resultado del calentamiento global ocasionando que gran parte de la Tierra sea esteril.

El aumento de los niveles de dióxido de carbono en el planeta haría que solo el 8% de la superficie de la Tierra sea habitable para la mayoría de los mamíferos, incluido el ser humano.

¿Cuándo se formará el supercontinente de Pangea Última?

Se espera que la formación de este supercontinente sería en unos 250 millones de años aproximadamente, y se estima que tendría consecuencias significativas para el planeta y las especies que habitan en la Tierra.

Por lo que la idea de la formación del supercontinente de Pangea Última plantea un escenario intrigante y aterrador para el futuro extremadamente lejano de la Tierra que cambiaría por completo la forma en la que conocemos el planeta.

Publicidad