Desde el año 1948 el conflicto entre Israel y Palestina ha estado marcado por la violencia bilateral y dejado miles de muertos durante todos estos años.
Todo esto en medio de una pelea religiosa, política, pero sobre todo territorial.
Hay que señalar que distintos países han estado a un lado de este conflicto histórico, mientras que otros han apoyado la resolución de la ONU que pide la creación de dos estados, el de Plestina y el de Israel.
Esto como solución al conflicto de ambas poblaciones han tenido el reconocimiento oficial como Estado a lo largo de los años por diferentes países, pero no ha sido unificado.
Es decir, hay quienes reconocen a Israel y no a Palestina y viceversa.
Como por ejemplo, la mayoría de Occidente respalda a Israel, mientras que países del Medio Oriente apoyan a los palestinos por convicción o simplemente por oposición a Israel.
Los que reconocen al Estado de Israel
Unas 166 naciones mantienen relaciones diplomáticas con Israel, pero sus socios fundamentales son Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Y muestra de ello, es que los países en mención anunciaron su respaldo a Israel esta semana luego del ataque terrorista de Hamas a la población israelí.
En una comunicación oficial, manifestaron que apoyaran los esfuerzos de Israel para defender a su pueblo “contra semejantes atrocidades”.
Agregaron los también miembros del G7 que “no es el momento de que ninguna parte hostil a Israel aproveche estos atentados para buscar ventajas”.
En el mismo comunicado estos gobiernos dijeron que reconocen “las aspiraciones legítimas del pueblo palestino y el apoyo de medidas equitativas de justicia y libertad para israelíes y palestinos por igual”.
Los que no le hablan a Israel
Entre los países que actualmente no reconocen al Estado de Israel o que incluso no tienen relaciones diplomáticas con este territorio de mayoría judía son:
Irán, Argelia, Afganistán, Venezuela, Kuwait, Líbano, Libia, Sudán, Siria, Arabia Saudita, Omán, Iraq, Pakistán, y Qatar.
A pesar de esta situación poco conveniente para Israel, ha logrado hacer algunas relaciones con países de la región en busca de aliarse con gobiernos que no estén tan contentos con Irán.
Pues lo que afirma Israel, es que estos apoyan al grupo terrorista Hamás con unos US$ 100 millones al año.
El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó en 2021 que el grupo recibe financiación, armas y entrenamiento de Irán, así como algunos fondos que se recaudan en países árabes del Golfo.
Y con el fin de buscar aliados en Medio Oriente, Israel ha estado acercándose cada vez más a países con los que antes no tenía relaciones diplomáticas, para contrarrestar el antagonismo con Irán.
Para el año 2020 autoridades de Israel y Emiratos Árabes Unidos se reunieron en la Casa Blanca, en busca de las relaciones entre estos dos países que a la fecha volvieron a tener un revés por la explosión del conflicto en la Franja de Gaza.
Palestina: Un reconocimiento a medias
Este país vive una situación muy compleja a nivel global, incluso para que usted se haga una idea, ni siquiera aparece en Google Maps cuando buscas al país de Palestina, es decir, como si no existiera.
Palestina, tiene el reconocimiento de unos 139 países, pero no es reconocido oficialmente como Estado ante Naciones Unidas, de acuerdo con los datos oficiales de la ONU.
Y los gobiernos que tienen relaciones diplomáticas con Palestina, lo hacen por medio del Gobierno Autónomo Palestino, liderado por Mahmoud Abbas en la Ribera Occidental. Pero estos manifiestan no reconocer a Hamás.
A diferencia de Israel, los palestinos tienen relaciones diplomáticas con países como Afganistán, Argelia, Libia, Marruecos, Egipto, Siria, Qatar, Irán, Venezuela, Yemen, entre otros.
Y aunque la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional reconocen a Palestina como Estado soberano, este al mismo tiempo no es.
Según la ONU, porque no cumple requisitos para ello. Entonces maneja una figura como sucede con la ciudad del Vaticano, dándole cierto grado de diplomacia.