Publicidad

Biden llegó a Israel en medio de la creciente tensión tras la explosión en un hospital de Gaza

El presidente de Estados Unidos busca reactivar el proceso de paz entre Israel y Palestina, evitar que la guerra con Hamas se convierta en un conflicto regional más amplio y fomentar la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos. La visita se produce después de que cientos de personas murieran en una explosión en un hospital de Gaza, que ha generado una gran indignación en el mundo árabe.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este miércoles a Israel para reunirse con los líderes del país, en su primera visita desde que asumió el poder en enero de 2021. El objetivo de su viaje es evitar que la guerra con Hamas se convierta en un conflicto regional más amplio y fomentar la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos. La visita del presidente se produce después de que cientos de personas murieran en una explosión en un hospital de la Franja de Gaza el día anterior. El grupo militante Hamas culpó a Israel del ataque, mientras que el ejército israelí lo atribuyó a un cohete fallido por parte de otros militantes palestinos1.

Biden fue recibido por el presidente israelí, Isaac Herzog, quien le otorgó la Medalla Presidencial de Honor, el máximo reconocimiento que concede el Estado de Israel. Herzog agradeció a Biden su “liderazgo moral” y su “firme compromiso” con la seguridad de Israel. Biden, por su parte, afirmó que Estados Unidos e Israel comparten “valores comunes” y una “visión común” para la paz y la estabilidad en la región1.

El mandatario estadounidense se reunió también con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con quien mantiene una larga relación personal. Los dos líderes discutieron sobre la amenaza que representa el programa nuclear de Irán, el principal rival de Israel en Oriente Medio. Biden reiteró que su objetivo es impedir que Irán obtenga armas nucleares y que está dispuesto a negociar un nuevo acuerdo que garantice ese fin. Netanyahu, en cambio, se mostró escéptico sobre las intenciones de Irán y advirtió que Israel se reserva el derecho de actuar por su cuenta si ve peligrar su existencia2.

Otro tema central de la agenda fue la situación en Gaza, tras el alto el fuego alcanzado el pasado 21 de octubre entre Israel y Hamas, que puso fin a 11 días de guerra que dejaron más de 250 muertos, la mayoría palestinos. Biden expresó su solidaridad con las víctimas de ambos lados y condenó los ataques indiscriminados de Hamas contra civiles israelíes. Al mismo tiempo, reconoció el sufrimiento de la población de Gaza, que vive bajo un bloqueo israelí desde hace 14 años y que ha visto devastada su infraestructura por los bombardeos1.

Biden anunció que Estados Unidos e Israel han acordado desarrollar un plan para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, sin que esta beneficie a Hamas o a otros grupos terroristas. El plan contempla la participación de países donantes y organizaciones multilaterales, así como la coordinación con el presidente palestino, Mahmud Abás, quien lidera la Autoridad Nacional Palestina1.

La visita de Biden a Israel se produce en medio de una gran indignación en el mundo árabe por la explosión que mató a cientos de personas en el hospital Al-Ahli Arab en Gaza. El Ministerio de Salud controlado por Hamas dijo que se trató de un ataque aéreo israelí, mientras que el ejército israelí lo negó y lo atribuyó a un cohete mal disparado por el grupo Yihad Islámica, otro grupo militante. Sin embargo, esta organización también rechazó la responsabilidad1.

La explosión provocó protestas masivas en Cisjordania, Líbano y Jordania, donde una multitud enfurecida se congregó frente a la embajada israelí. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene previsto votar una resolución sobre el conflicto entre Hamas e Israel, pero las negociaciones sobre el texto aún estaban en curso1.

Publicidad