Publicidad

Así golpea el conflicto a cientos de niños en la Franja de Gaza 

Varios países en el mundo están pidiendo un cese al fuego y que las partes entren a dialogar lo más pronto posible.

El conflicto entre Israel y el grupo Hamas se ha intensificado en los últimos días en la Franja de Gaza, dejando muertos de ambas partes sin que en muchos casos los cuerpos puedan ser identificados por sus familiares. 

Así las cosas, el recrudecimiento de las hostilidades ha tenido impactos físicos y mentales devastadores en los niños, niñas y sus familias, según la Organización de las Naciones Unidas. 

“El actual aumento de violencia sigue cobrándose un precio horrible en las vidas de los niños, niñas y sus familias. Nada justifica el asesinato, la mutilación o el secuestro de niños”, aseguró James Elder, portavoz de UNICEF en Ginebra. 

Según los organismos internacionales entre más se retrase, más perjuicios tendría. 

Los datos concretos 

Según los informes, cientos de niños israelíes y palestinos han muerto y muchos más han resultado heridos en las últimas 72 horas.  

Explican desde la ONU que el asesinato y la mutilación de niños es una grave violación y el asesinato intencionado es un incumplimiento grave del Derecho Internacional Humanitario.  

“Pedimos a todas las partes que no atenten contra los niños y niñas, y tomen todas las medidas necesarias para garantizar su protección en el transcurso de las hostilidades”, agregó el organismo internacional. 

La violencia contra los niños representa una grave violación a los DDHH fundamentales a los niños. 

Refugiados palestinos 

Desde la Agencia de Naciones Unidas se han reportado unos 187 mil nuevos desplazados en Gaza, muchos en escuelas y hospitales de las organizaciones internacionales. 

Algunas de las instalaciones que albergan a las familias desplazadas en Gaza, incluidas las escuelas, han sufrido daños.  

- Patrocinado -

Miles de niños se están afectando por la muy fuerte escalada por parte de Israel en la zona de guerra. 

Antes de esta reanudación de la violencia, 1,1 millones de niños y niñas ya necesitaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania, lo que representa aproximadamente la mitad de la población infantil.  

Piden proteger a los niños 

Desde la ONU están encendiendo las alarmas por la falta de comida, agua, electricidad, alimentos, agua y combustible. 

Según los expertos, esto va a exacerba el conflicto en esta zona del mundo y con ello miles de personas damnificadas. 

“Privar a los niños y niñas del acceso a alimentos y servicios esenciales pone en peligro sus vidas, al igual que los ataques contra zonas e infraestructuras civiles, creerá un infierno”, dice la ONU. 

Para UNICEF: “Es imperativo que todas las partes se abstengan de cometer más actos de violencia y ataques contra infraestructuras civiles, como escuelas, centros de salud y refugios”. 

Varias organizaciones han pedido a sus aliados brindar apoyo humanitario inmediato, incluidos suministros médicos, combustible, así como apoyo psicosocial y de salud mental.  

Ayuda humanitaria en Gaza 

Según los medios de comunicación, ya se habilitó el paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja con Egipto y pudieron entrar 20 camiones al territorio con insumos básicos y ataúdes, pero no combustible. 

- Patrocinado -

El cruce es la única puerta de Gaza que no está controlada directamente por Israel y fue cerrado tres varios bombardeos israelíes en los primeros días del conflicto. 

Según la BBC lograron entrar 20 vehículos de la Cruz Roja egipcia cargados con artículos de primera necesidad -como agua o medicinas- y féretros, pero no combustible, que es un recurso esencial en el territorio. 

Desde el gobierno israelí mantiene un férreo bloqueo sobre la Franja, mientras continúa con su campaña de bombardeos en respuesta al ataque del grupo islamista Hamás contra su territorio, que dejó más de 1.400 muertos y más de 200 secuestrados. 

Por su parte, las autoridades palestinas estiman que más de 4.000 personas han muerto en Gaza en tan solo dos semanas de ofensiva israelí y donde no se ven caminos de un dialogo de paz entre las partes. 

  • Imagen de portada tomada/ RTVE
Publicidad