Las pirámides de Guiza son el proyecto de construcción más sorprendente del mundo antiguo.
Esto ya que sólo la Gran Pirámide está hecha por 2,3 millones de losas de piedra caliza.
Pero otro símbolo majestuoso a orillas del Nilo, la Gran Esfinge de Guiza, tiene un origen más secreto.
Es uno de los monumentos arcaicos que al igual que las pirámides, se hallan envuelta en un misterio sobre su proceso de construcción.
Pero ahora, una nueva tesis sobre la mítica y descomunal escultura hecha de piedra caliza parece haber dado con la historia de su origen.
Según el nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Nueva York, fueron los antiguos egipcios los que esculpieron la cara de la gran estructura.
Sin embargo, estos expertos creen que la cabeza y el cuerpo de la antigua figura fueron hechos por la labor de la naturaleza.
Cómo lo descubrieron
De acuerdo con el medio británico Daily Mail, el equipo de investigadores replicó las situaciones ambientales que existía en el área hace 4500 años.
Esto los llevo a encontrarse que, para ese entonces, el viento se movía alrededor de la roca gigante.
Y mediante miles de años, le daba forma a la mayor parte de las estatuas más famosas del planeta.
Un profesor asociado de la Universidad de Nueva York, comentó New Scientist Leif Ristroph al medio, que:
“sus hallazgos brindan una posible historia del origen de cómo las formaciones del tipo de la Esfinge lograron surgir a partir de la erosión”.
Antecedentes
Esta teoría ya había sido propuesta por el geólogo Farouk El-Baz en el año 1981.
Para ese momento sugirió que la creación de la Esfinge tiene sus orígenes una forma plana, pero que fue erosionándose de manera progresiva por el viento.
Los egipcios habrían aprovechado la forma de león que tenía la mole rocosa por acción eólica para esculpir en ella un rostro de hombre.
“Actualmente, las pirámides de Giza están en perfecta armonía con su entorno ventoso”, escribió el propio El-Baz en un comunicado de 2011.
Añadió que: “Si los antiguos hubieran edificado sus monumentos en forma de cubo, rectángulo o hasta en forma de estadio, hace mucho tiempo que habrían sido eliminados por los estragos de la erosión eólica”.
La Esfinge surge luego de la erosión
El nuevo análisis presentado por los investigadores de la Universidad de Nueva York trabajó con una copia en miniatura que aparentaba la formación rocosa natural conocida como yardang.
Esta es una estructura poco común que se localiza en los desiertos y es el resultado de la acumulación de polvo y arena desplazados por el viento.
Para obtener una réplica de este yardang, los científicos utilizaron montículos de arcilla blanda que combinaron con materiales más duros y menos erosionables.
Posteriormente, los expertos de la ciencia lavaron estas creaciones rocosas con corrientes de agua que fluía rápidamente, para elaborar una réplica de los vientos de la región, y la roca se fue tallando y remodelando hasta que finalmente tomó la forma de una Esfinge.
De tal modo, que esta recreación de una erosión natural, el material más duro se transformó en la cabeza del león y se desarrollaron otras cualidades como un cuello socavado, patas ubicadas en el suelo y una espalda arqueada.
Gran Esfinge en la actualidad
Ristroph, segura que “sus resultados suministran una hipótesis sencilla sobre el origen de las formaciones tipo Esfinge que pueden nacer a partir de la erosión”
“Actualmente existen yardangs que se asemejan a animales sentados o recostados, esto es algo que ayuda nuestras conclusiones”, confirmó el científico.
Al mismo tiempo señaló que “las formas imprevistas nacen de cómo se separan de los flujos hasta las partes más duras o menos erosionables”.
Una vez que fue encontrada la creación natural del cuerpo y la cabeza del león, los escultores egipcios tallaron la cara humana y la indumentaria sobre la cabeza, que muchos egiptólogos opinan que se trata de la imagen del rey Khafra.
Sin embargo, hay otros que piensan que la Esfinge fue construida en honor a Keops por su hijo Djadefre, hermano mayor de Khafra.
Según estos datos históricos se cree que el monumento fue construido entre el 2450 a 2550 antes de Cristo.