El fenómeno de la migración ilegal sigue siendo el pan de cada día en muchos de los pasos fronterizos hacia Estados Unidos.
Cada vez son más los colombianos que persiguiendo el sueño americano arriesgan sus vidas y las de sus familias internándose en la peligrosa selva del Darién y el desierto mexicano.
Con el propósito de tocar suelo estadounidense y la ilusión de poder empezar una nueva vida con mayores oportunidades en el país norteamericano.
Sin embargo, así como aumentan los casos de migración ilegal, también aumenta el número de solicitudes de ayuda de colombianos en el exterior que son separados de su familia. O que sufren vejámenes en su intento por radicarse en el exterior.
Los peligros de la migración ilegal
Especialmente en estas fechas decembrinas donde se acercan momentos para compartir en familia y viene un año nuevo con propósitos y metas por cumplir. Una de ellas puede ser emigrar del país.
Pero lo ideal si este es uno de tus proyectos para el 2024, es que no sea por las vías ilegales para que termines arriesgando tu vida en estas fechas tan importantes.
Es por eso que el pasado jueves 30 de noviembre, la Cancillería colombiana hizo un llamado especial a todos los colombianos que están considerando migrar ilegalmente del país.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores emitieron un llamado especial para que todos aquellos colombianos que quieren emigrar no lo hagan por las vías ilegales.
Teniendo en cuenta especialmente los peligros de emigrar ilegalmente, arriesgando sus vidas, las de sus familias, así como su integridad física y emocional.
La trata de blancas y extorsión, unos de los delitos más comunes de los que son víctimas los migrantes ilegales
Andrea Garzón, miembro de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, enfatizó que “cuando usted decide viajar a otro país sin cumplir las normas, puede ser víctima de delitos como la extorsión, el secuestro, el tráfico de migrantes y la trata de personas”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que confiar en los denominados ‘coyotes’ que brindan las esperanzas de finalizar los viajes con éxito en el cruce de la frontera por Estados Unidos.
Es básicamente poner la vida en manos a la suerte y exponerse al peligro con la posibilidad de caer en redes de trata de personas, tráfico de drogas, ser víctima de cobros “gota a gota” u otras extorsiones.
De acuerdo con los reportes oficiales de la Cancillería de Colombia, en lo que va del año 2023, más de 100 ciudadanos colombianos han solicitado asistencia en el exterior tras ser víctimas de trata de personas.
Sin contar los peligros y el riesgo de perder la vida al atravesar río, desierto y selva y otras dificultades a las que se enfrentan los migrantes ilegales, en busca del sueño americano.
Por lo que desde las autoridades colombianas han hecho un especial hincapié a los ciudadanos colombianos en no arriesgar sus vidas con los peligros de la emigración ilegal.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores puso a disposición los canales de atención de la Cancillería colombiana que operan las 24 horas del día.
A los que pueden acceder todos los colombianos a través de la página web www.cancilleria.gov.co/canales-atencion.
Foto portada tomada de: El Tiempo