El mundo está a pocos años de superar el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en apenas siete años si las emisiones de CO₂ continúan aumentando, advirtió un grupo de científicos, solicitando a los países participantes en la COP28 actuar de forma inmediata.
El estudio del Global Carbon Project, presentado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) en Dubái, pone en alerta que la emanación de CO₂ provenientes del carbón, gas o petróleo conseguirán un nuevo récord en 2023.
La contaminación por combustibles fósiles creció 1,1 % el año pasado, de acuerdo a la investigación de este consorcio internacional de científicos.
El estudio hace énfasis en que India y China se han convertido, en los primeros emisores mundiales de gases de efecto invernadero.
En la cumbre
La cumbre de la ONU busca proyectar el futuro de los combustibles fósiles, responsables de la mayor parte de los gases de efecto invernadero de origen humano.
Los grandes contaminadores tratan de pasar por desapercibido los llamados para lograr un acuerdo que elimine progresivamente el uso intenso de carbón.
Los expertos estiman que existe un 50 % de riesgo de que el calentamiento rebase de aquí al 2030 el umbral de 1,5 ºC con relación a la era preindustrial, instituido como límite en el Acuerdo de París.
“Se está volviendo cada vez más urgente”, advirtió Pierre Friedlingstein, autor principal del estudio y socio del instituto de sistemas globales de la Universidad de Exeter.
Acuerdo de París
En el Acuerdo de París de 2015, los países hicieron el compromiso de restringir el aumento de la temperatura por debajo de 2 ºC con relación a la era preindustrial, y si fuese posible 1,5 ºC.
El objetivo más ambicioso de 1,5 ºC se ha convertido en la prioridad desde entonces, a medida que fueron apareciendo pruebas de que un calentamiento superior podía provocar puntos de inflexión peligrosos e irreversibles.
Para respetar ese límite, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU asegura que las emanaciones de CO₂ tienen que disminuirse a la mitad en esta década.
Pero según el Global Carbon Project, cada vez es más difícil cumplir con este objetivo, ya que las emisiones siguen aumentando
India y China son los principales emisores
De acuerdo a la investigación, los combustibles fósiles ocupan el 36.800 millones de toneladas de un total de 40.900 millones de toneladas de CO₂ que se estima se emitirán durante este año.
Algunos de los principales contaminadores han obtenido este año una disminución de las emisiones de CO₂, con un descenso del 3 % en Estados Unidos y del 7,4 % en la Unión Europea.
Según el estudio, China es el responsable de casi un tercio de las emanaciones a nivel mundial, y se espera que registre este año un aumento significativo del 4 % de las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles.
La investigación señala principalmente a los sectores del petróleo, carbón, y el gas, al paso que el país se recupera de los aislamientos impuestos por la pandemia del covid-19.
El 2023 batió récords de temperatura
Por otro parte, el ascenso de las emisiones de CO₂ en India será de más del 8 % este año, lo que significa que el país ha superado a la Unión Europea como tercer mayor emisor de combustibles fósiles, según los expertos.
De acuerdo con Peters, del Centro Cicero, el aumento en la demanda de energía está superando la expansión de las energías renovables tanto en India como en China.
Las emisiones del sector aéreo crecieron un 28 % durante este año, tras reponerse del período de la pandemia de covid-19.
Pero por la producción de gases de efecto invernadero que ocasiona la actividad humana, la superficie del planeta ya se ha calentado un promedio de 1,2 °C con relación a la era preindustrial, originando fuertes olas de calor, incendios forestales, inundaciones y tormentas en el planeta.