Publicidad

Entérese si ha sido fichado por inmigración de Estados Unidos

Esto aplicable para quienes vayan a realizar un proceso de visa, asilo, residencia permanente, ciudadanía y todo lo relacionado con inmigración

Dentro del proceso de inmigración hacia Estados Unidos, es primordial para los solicitantes y peticionarios conocer el estatus de su caso.

Esto les ayudará a estar al tanto de cualquier eventualidad y tomar las medidas adecuadas en el momento oportuno, como saber si tiene registros negativos, solicitar una extensión de tiempo o prepararse para una entrevista.

Cualquier persona que va a presentar o haya presentado una solicitud o petición de inmigración ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) tiene derecho de revisar y conocer su estatus.

Esto aplica para todas las solicitudes de visa, asilo, residencia permanente, ciudadanía y otros beneficios relacionados con la inmigración.

Cuánto tiempo

El tiempo de procesamiento de un caso de inmigración varía dependiendo del tipo de caso.

Si no ha recibido una notificación o actualización del proceso en un plazo razonable, lo más recomendable es llamar al Centro Nacional de Atención al Cliente de Uscis para solicitar más información.

La transparencia en el seguimiento del estatus de su caso es importante para quienes están dentro del proceso de inmigración.

Pasos para revisar el estatus de su caso ante el Uscis en Estados Unidos

  • La revisión la puede realizar en línea de la siguiente manera.
  • Visitar el sitio web de Uscis.
  • Hacer clic en el enlace verificar el estatus de su caso.
  • Ingresar el número y fecha de recibo de su caso.
  • Dale clic en “Buscar”.

También puede realizar la revisión por teléfono:

  • Llamando al Centro Nacional de Atención al Cliente de Uscis al 1-800-375-5283.
  • Presionar 2 para español.
  • Suministre el número de recibo y la fecha de recibo cuando se lo solicite.

Si va a realizar la revisión por correo:

- Patrocinado -
  • Escriba una carta dirigida a Uscis, donde incluya su nombre completo, número y fecha de recibo del caso.
  • Envíe la carta a la dirección específica de la oficina de Uscis que procesó su caso. El Uscis enviará una carta con información detallada sobre el estatus del caso.

Otras formas de saber si está fichado

Si vive fuera del territorio de los Estados Unidos, puede saber si estás fichado por inmigración de Estados Unidos de las siguientes dos maneras:

Solicitar una copia de su historial de inmigración al Uscis, para la cual deberá completar el Formulario G-639, solicitud de registros de Inmigración, el cual lo puede encontrar en el sitio web de Uscis.
Por otra parte, puede solicitar una copia de sus registros judiciales al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Si ha pasado por la Corte de Inmigración de los Estados Unidos, puede tramitar una copia de forma gratuita de sus registros judiciales.

Para ello, tiene que completar el Formulario I-751, solicitud de copias de registros y lo encuentra en el sitio web del Departamento de Justicia.

Para ambos casos, tienen que suministrar información personal como tu nombre completo, fecha y lugar de nacimiento y número de pasaporte.

También deberás proporcionar una prueba de identidad, puede ser una copia de pasaporte o de tarjeta de identificación. Si recibe una copia de su historial de inmigración y descubre que ha sido fichado, es importante que se comunique inmediatamente con un abogado de inmigración para que lo asesore sobre las opciones que tiene.

¿Cómo saber si fui deportado de Estados Unidos?

Si ya tienes conocimiento de que has sido registrado en el sistema de inmigración y que tienes una orden de deportación, es muy importante que se comunique lo más pronto posible con un abogado de especialista en inmigración.

Ellos te asesoran sobre cómo evitar o impedir la deportación y brindarte soluciones si aún no te ha llegado la notificación o si tus datos no están actualizados.

- Patrocinado -

Si por algún motivo no pudiste presentarte en la corte el día agendado, siempre y cuando demuestres la razón de tu ausencia, tienes hasta 180 días para solicitar que tu caso sea reabierto de nuevo y llevar tu caso de la mano de un abogado experto en la materia.

Publicidad